Page 150 - Saberes y Raíces - Español 3
P. 150

8.   Lee el fragmento y haz lo que se pide.



                                            I. Maltrato infantil ¿Qué es?

                  El maltrato infantil es un atentado a los derechos más básicos de los niños, niñas y adoles-
                  centes, consagrados a partir de la Declaración Universal de los Derechos Humanos. Todos
                  los menores de edad tienen derecho a la integridad física y psicológica y a la protección
                  contra todas las formas de violencia. La Convención sobre los Derechos del Niño (CDN)
                  –adoptada por Naciones Unidas el año 1989– en su artículo 19 exige a sus Estados parte adoptar “todas las medidas
                  legislativas, administrativas, sociales y educativas para proteger al niño contra toda forma de perjuicio o abuso físico o
                  mental, descuido o trato negligente, malos tratos o explotación, incluido el abuso sexual, mientras el niño se encuentre
                  bajo la custodia de sus padres, de un tutor o de cualquier otra persona que lo tenga a su cargo”. De igual manera, el
                  Comité ́  de los Derechos del Niño de Naciones Unidas ha enfatizado la importancia de que los países miembros prohíban
                  toda forma de castigo físico y trato degradante contra los niños (CDN, 2006).

                  La mayor parte de los especialistas distinguen hoy cuatro tipos de maltrato infantil: a) maltrato físico; b) maltrato psico-
                  lógico o emocional; c) abuso sexual, y d) negligencia. Las definiciones de cada tipo varían dependiendo de si han sido
                  elaboradas desde el campo jurídico, en el cual lo que intentan es identificar y castigar al agresor, o desde el campo de
                  la salud, en cuyo caso se busca brindar atención a las víctimas. Generalmente, estas últimas son más amplias que las
                  primeras (Ireland, 2002), pues tienen también la posibilidad de diseñar medidas de prevención. […]

                                Fuente:  http://ri.uaemex.mx/bitstream/handle/20.500.11799/69998/secme-22704_1.pdf?sequence=1 (Consulta: 5 de abril de 2024) (fragmento).


                    a)  Marca con una ✓ las características de este texto.


                       •  Se refiere a un solo tema.                                  (    )
                       •  Se presenta información verificable.                        (    )
                       •  Se narra una historia sobre un tema.                        (    )
                       •  Se citan fuentes bibliográficas.                            (    )
                       •  Se usa un lenguaje literario.                               (    )

                    b)  Subraya la respuesta correcta.


                       ¿A qué tipo de texto corresponden las características que marcaste?
                       Cuento      Reportaje      Monografía      Reseña

                    c)  Anota a qué parte del texto piensas que pertenece el fragmento y escribe por qué lo consideras así.

               El fragmento corresponde a          del texto porque                                                      .


                     Artedebé

                  Entre los artistas más representativos de México se encuentran los muralistas, quienes con su obra sobre muros de gran
                  tamaño mostraron pasajes de la historia nacional e internacional. Un ejemplo de esto es el mural de David Alfaro Siqueiros,
                  La marcha de la humanidad, que es el más grande que se ha pintado hasta ahora. En uno de sus paneles, tres mujeres
                  marchan protegiendo a sus hijos, simbolizando el cuidado y el amor que requieren por ser la esperanza del futuro. Busca
                  imágenes de esta obra e identifica a todos los niños que representó el artista en ese gran mural.





               150
   145   146   147   148   149   150   151   152   153   154   155