Page 152 - Saberes y Raíces - Español 3
P. 152

La argumentación en la monografía



                  Cuando se escribe una monografía, se pretende dar información sobre un tema, pero
                  con cierta intención. Es decir, si se escribe sobre la crisis del agua, por ejemplo, se
                  buscará convencer a los lectores para que se sumen a los esfuerzos por cuidar dicho
                  recurso. Para lograr convencer por medio de un texto informativo, como la monogra-
                  fía, se pueden seguir ciertas estrategias:

                  a)  Argumento de autoridad. Consiste en citar a una persona o institución experta.
                     Esa mención logra que los lectores se convenzan de lo que se dice, pues cuenta
                     con el respaldo de un especialista.
                  b)  Argumento de generalización. Este tipo de argumento se hace a partir de un conocimiento que se considera
                     parte del sentido común.
                  c)  Ejemplificación. Mostrar ejemplos que respalden nuestras palabras las hace más creíbles y, por tanto, convincentes.
                  d)  Apelar a las emociones. En un texto informativo, se pueden presentar datos que resulten conmovedores para
                     los lectores y, de esa manera, cambiar su punto de vista sobre determinado tema.



               11.  Anota qué tipo de estrategia se emplea en cada fragmento de una monografía sobre la crisis del agua.


                                                    Fragmento                                            Estrategia


                 En las zonas más secas del planeta, el agua llega a ser un problema de salud pública muy
                 grave. Se calcula que en el mundo mueren diariamente mil niños debido al agua contaminada.
                 Estas muertes podrían ser evitadas si el agua limpia se distribuyera equitativamente en el
                 mundo. Es, de verdad, una situación lamentable.


                 Los ríos de todo el mundo se están secando. Por ejemplo, el río Colorado en México ha
                 disminuido su caudal de manera tan drástica, que los pueblos de pescadores de sus márgenes
                 han tenido que buscar nuevas maneras de ganarse la vida. Incluso, sobre la arena seca
                 se pueden ver lanchas abandonadas que flotaban justo en esos puntos que ahora no son
                 más que terregales.



                 El tema de la escasez de agua es evidentemente importante. Todos sabemos que para
                 subsistir, los seres vivos necesitan agua. Plantas y animales la requieren para sobrevivir. Los
                 seres humanos no sólo la beben, sino que gracias a ella producen energía, preparan sus ali-
                 mentos, cuidan su higiene y se protegen de enfermedades.



                 De acuerdo con la ONU, “actualmente, 2 400 millones de personas viven en países afectados
                 por el estrés hídrico” (2023); es decir, no tienen un acceso suficiente al agua que
                 necesitan para cubrir sus necesidades básicas. La información de este organismo internacional
                 es un indicador claro de la extensión y la gravedad del problema.




               152
   147   148   149   150   151   152   153   154   155   156   157