Page 163 - Saberes y Raíces - Español 3
P. 163

L-12
                                                                                                                     L-1






               ¿Cómo se elaboran los productos comunicativos?



                  La elaboración de un producto comunicativo es una tarea compleja en la que intervienen diversos especialistas. El pro-
                  ceso es el siguiente.
                  a)  Preproducción. En esta fase, se planifica el producto. Primero, se identifica el
                     mensaje que se desea transmitir, así como el público al que se dirige. Después,
                     se escribe el guion y, a partir de él, se decide el resto de los elementos. Por
                     ejemplo, a partir del guion de una película, se decide quiénes serán los acto-
                     res, cuáles serán las locaciones y qué vestuario y música se usarán. En el caso
                     del pódcast, se determinan la música y los efectos que se incluirán, así como
                     los locutores que intervendrán.
                  b)  Producción. Esta es la parte del proceso en la que se elabora el producto. Por
                     ejemplo, se graba el pódcast o se filma la película.
                  c)  Postproducción. En esta fase, se integra y perfecciona el producto. Es cuando se edita lo que se grabó, se añaden
                     textos o efectos especiales. Al terminar, el producto está listo para difundirlo.




               12.  Anota a cuáles fases del proceso se refieren las acciones de quienes intervienen en la elaboración de un producto
                    comunicativo.



                                                     Guionistas                          Editores
                 Actores y actrices
                                                     Escritores a cargo de la elaboración   Profesionales que se encargan
                 Profesionales que participan en la
                                                     del guion. Este puede ser un texto   de organizar el material auditivo
                 representación del guion. Deben
                                                     de ficción o incluir datos verídicos   y visual para integrarlo en un
                 memorizar el guion para actuarlo.
                                                     con el fin de informar.             producto comunicativo.

               a)                                   b)                                  c)


                             Director                                  Sonidistas
                             Está a cargo de todo el proceso, desde    Controlan el sonido durante las
                             plantear la idea hasta presentarla al     grabaciones para conseguir que sea
                             público. Su labor consiste en organizar    claro y fácil de entender.
                             a todas las personas que participan.


                           d)                                         e)


                     Artedebé

                  Para elaborar un producto comunicativo intervienen muchos creativos y artistas, entre ellos el guionista. Un guion se
                  enriquece con la elaboración de un storyboard, el cual es realizado por artistas visuales. El storyboard es una secuencia
                  de imágenes que representan visualmente la narrativa de la historia, ya sea para una película, documental, animación
                  o videojuego. Cada dibujo representa una escena o momento clave de la historia, también se agregan notas o diálogos
                  asociados a la historia. Este tipo de recursos permite ahorrar tiempo de planeación y facilita la comunicación entre los
                  involucrados en una producción. Busca en internet ejemplos de storyboard.




                                                                                                                     163
   158   159   160   161   162   163   164   165   166   167   168