Page 160 - Saberes y Raíces - Español 3
P. 160

Distintos lenguajes



                  En los productos comunicativos pueden emplearse diversos lenguajes que, al
                  combinarse, conforman mensajes complejos capaces de dar mucha informa-
                  ción con facilidad. Estos lenguajes son los siguientes:
                  a)  Lenguaje verbal. Se refiere a las lenguas existentes, ya sea en su moda-
                     lidad escrita u oral. En esta última, también se toman en cuenta el tono,
                     la velocidad y el volumen. Por ejemplo, los letreros que se añaden en un
                     anuncio o las voces de los actores en un película.
                  b)  Lenguaje sonoro. Se conforma de sonidos y silencios. Puede ser música,
                     pero también ruidos o efectos, como el sonido de un tren o de agua que
                     corre.
                  c)  Lenguaje visual. Se compone con imágenes que pueden ser fotografías,
                     videos, animaciones o dibujos. En este tipo de lenguaje, las figuras y su dis-
                     posición, los colores, las luces y las sombras comunican distintos mensajes.
                     Por ejemplo, un paisaje gris puede hacer referencia a la tristeza, o la imagen
                     de una persona aislada en un desierto puede usarse para hacer referencia a
                     la soledad.




               6.   Para completar la tabla, anota lo que podría expresarse con cada lenguaje para transmitir los mensajes.


                                                                            Lenguaje sonoro
                                                   Lenguaje verbal                                   Lenguaje visual
                           Mensaje                                         (Menciona sonidos
                                                 (Escribe el mensaje)                              (Describe imágenes)
                                                                               o música)
                Automedicarse puede tener
                consecuencias muy graves para
                la salud.
                Hay evidencia de que fumar
                durante la adolescencia produce
                daños cerebrales que pueden
                afectar la atención y el
                aprendizaje.

                Hidratarse es esencial para la
                salud. Sin embargo, tomar jugos
                o bebidas azucaradas puede ser
                nocivo. La opción más saludable
                es beber agua natural.


                     Socioemocional

                  Piensa en una experiencia en la que uno de tus amigos te haya hecho enojar. ¿Crees que tu relación con el resto de
                  tus compañeros se verá afectada por tu estado emocional? Describe cómo reaccionas cuando estás cansado, enojado
                  o triste y compáralo con tus reacciones cuando estás relajado, alegre o entusiasmado. Reflexiona con un compañero
                  sobre la importancia de tener equilibradas nuestras emociones para relacionarnos de manera armónica. Luego, co-
                  menten en grupo sobre la importancia del equilibrio mental y su influencia en nuestras relaciones cotidianas.





               160
   155   156   157   158   159   160   161   162   163   164   165