Page 176 - Saberes y Raíces - Español 3
P. 176
Sin duda, es muy
útil brindar informa-
ción por medio de un
folleto. ¿Crees que
los Guardianes es- ¡Ya son grandes comunicadores!
tén listos para esta Por supuesto, gracias a mis consejos.
misión, Pixel?
Propuesta para difundir información científica
Para producir un folleto de divulgación científica, es necesario observar lo siguiente:
a) Antes de la escritura:
• Elegir el tema. Es importante determinarlo tomando en cuenta las últimas noticias en el mundo científico y las
necesidades de la comunidad a la que nos dirigimos.
• Establecer con claridad el objetivo del folleto. Se pueden presentar datos actualizados sobre un tema de interés,
como la fauna de cierto lugar, o información útil para la vida cotidiana, como el funcionamiento de nuevas vacunas.
• Investigar en fuentes científicas serias y registrar los datos que se desean compartir. Esta información debe ser fácil
de comprender y atractiva para los lectores.
b) Durante la escritura:
• Cuidar que los textos sean breves y usar un lenguaje sencillo para clarificar
la terminología científica.
• Añadir elementos gráficos como ilustraciones, esquemas, fotografías, ma-
pas, tablas o cualquier otro recurso visual que ofrezca la información de
manera clara y atractiva.
c) Después de la escritura:
• Revisar y corregir el texto para obtener la versión final.
• Integrar los recursos visuales con los textos. Esta tarea se puede facilitar con algún programa de diseño, presenta-
ción de diapositivas o procesadores de texto.
• Imprimir los folletos y doblarlos como se haya decidido.
12. Usa la siguiente información para producir un recurso visual que se pueda incluir en un folleto sobre el tema.
Especies animales en peligro
de extinción en el mundo:
2006 – 5 622
2010 – 6 714
2015 – 7 781
2020 – 9 677
2023 – 1 119
Fuente: https://es.statista.com/
estadisticas/1337768/animales-en-peligro-
de-extincion-en-el-mundo/
(Consulta: 13 de mayo de 2024).
176