Page 178 - Saberes y Raíces - Español 3
P. 178

Gramática y ortografía


               Registro de datos bibliográficos



                  En los artículos científicos, y en ocasiones también en los de divulgación, se deben incluir las referencias bibliográficas,
                  pues de esa manera se da validez a la información que ofrecen. Hay distintas maneras de registrar los datos bibliográficos
                  y cada autor puede elegir la que considere más útil o aplicar los criterios que determine el lugar donde desea publicar su
                  obra. Sin embargo, hay algunas reglas ortográficas que deben respetarse.
                  a)  Los nombres de los autores se escriben con mayúscula inicial en cada nombre y apellido. Si solamente se coloca
                     la inicial del nombre, esta letra debe ser mayúscula y estar seguida de un punto.
                  b)  El título se escribe con mayúscula inicial. El resto de las palabras que lo compongan llevarán mayúscula únicamen-
                     te cuando así esté escrito en la publicación original. Si se trata de un libro, se escribe con cursivas o se subraya. Si es
                     un capítulo de un libro o un artículo de una revista, se escribe entre comillas.
                  c)  Los nombres de revistas se escriben con letras cursivas o se subrayan y el de instituciones, con mayúsculas iniciales.
                  d)  Los nombres científicos de especies de seres vivos se escriben con letras cursivas.
                  e)  Se usan abreviaturas para señalar las características de la fuente; por ejemplo, se escribe “ant.” cuando se trata de
                     la persona que preparó una antología.
                  f)  Cuando se copia un fragmento de un texto en el artículo, esas palabras deben ponerse entre comillas. A ese recurso
                     se le llama cita textual.


               14.  Completa las oraciones.


                    a)  Se usa mayúscula inicial para escribir                  y                                        .

                    b)  Los                                                                    se escriben con letras cursivas.


                    c)  Los fragmentos copiados que se colocan entre comillas son                                        .

               15.  Relaciona cada abreviatura con la palabra que representa.


                    a)  s. f.                              (   )  traductor
                    b)  ed.                                (   )  volumen
                    c)  2.a ed.                            (   )  páginas
                    d)  vol.                               (   )  sin fecha
                    e)  trad.                              (   )  editor
                    f)  pp.                                (   )  segunda edición

               16.  Reúnete con tres compañeros y programen un minuto en un cronómetro. Cuenten hasta tres y empiecen a corregir la
                    siguiente lista de referencias. Gana quien logre encontrar y reparar más errores durante ese minuto.

                    a)  Sánchez varela, S. (2010), Prevalencia de Enfermedades en Canis Lupus en la Ciudad de Guadalajara, Revista Veteri-
                       naria Mexicana, págs. 45-56.



                    b)  moises vega (2021), riesgos de la reserva natural de cabo pulmo en baja california sur, editorial marina.






               178
   173   174   175   176   177   178   179   180   181   182   183