Page 179 - Saberes y Raíces - Español 3
P. 179

L-1
                                                                                                                   L-13






               El lenguaje científico



                  En la comunicación científica, se emplea un lenguaje particular que tiene las siguientes características:
                  a)  Es formal; es decir, no se emplean expresiones o palabras de uso popular o coloquial.
                  b)  Su vocabulario es unívoco; es decir, cada palabra solamente designa una realidad. Por ejemplo, no se usa el término
                     “gato” para designar al animal, puesto que se puede confundir con un gato mecánico, sino su nombre científico.
                  c)  Busca la claridad con oraciones precisas y bien ordenadas.
                  d)  Se emplean tecnicismos; es decir, palabras propias de la ciencia o disciplina sobre la que se escribe.
                  e)  Los nombres científicos de especies de seres vivos que están en latín se escriben con letras cursivas.
                  f)  Se usan siglas escritas con mayúsculas y se escribe su significado la primera vez que se incluyen.
                  g)  Se utilizan abreviaturas que deben respetar la convención; es decir, la norma para escribirlas.




               17.  Marca con una ✓ las oraciones en las que se empleen un lenguaje científico.

                    a)  En las zonas boscosas, durante el invierno, los osos encuentran poca comida.                (    )
                    b)  La hemoglobina fija el oxígeno que luego se intercambia en los pulmones por dióxido de carbono.   (    )
                    c)  Se observan diferencias considerables en el desarrollo de Zea mays a partir de la técnica de cultivo aplicada. (    )
                    d)  El problema de la salud pública no es solamente de este país, sino un asunto global.        (    )
                    e)  La medición de la potencia eléctrica disipada permite el ajuste del mecanismo.              (    )


               18.  Relaciona cada oración con la característica del lenguaje científico que corresponda.

                    a)  Los trastornos que han incrementado su prevalencia en los últimos años
                                                                                           (   )  Uso de siglas
                       son la anemia, la anemia drepanocítica y la leucemia.
                                                                                           (   )  Empleo de abreviaturas
                    b)  En la selva Lacandona, la población de Felis onca se redujo 30% en la últi-
                                                                                                 convencionales
                       ma década.
                                                                                           (   )  Uso de cursivas en nombres
                    c)  El llamado bisturí molecular CRISPR-Cas9 es capaz de editar o eliminar ge-
                                                                                                 científicos en latín
                       nes enteros modificando y editando el ADN.
                                                                                           (   )  Utilización de tecnicismos
                    d)  Estos organismos que al nacer miden cerca de 20 µm llegan a medir hasta
                                                                                                 propios de cada ciencia
                       5 cm en su madurez.
               19.  Marca con una ✓ los aprendizajes que adquiriste satisfactoriamente.


                                  Aprendizajes                      Sí      No                Observaciones

                Comprendo el concepto de “texto científico”.


                Entiendo cómo se difunde la ciencia.


                Identifico las características de los tipos de textos
                que se emplean para hablar sobre ciencia.

                Distingo entre un artículo científico y uno de
                divulgación científica.

                Sé elaborar un folleto de divulgación científica.



                                                                                                                     179
   174   175   176   177   178   179   180   181   182   183   184