Page 182 - Saberes y Raíces - Español 3
P. 182
Interculturalidad crítica
Se calcula que en la época prehispánica, antes de la Conquista, había alrededor de 350 len-
guas indígenas. En 1820, alrededor de 60% de la población mexicana aún las hablaba, pero
esta cifra ha disminuido notablemente: en 1889, bajó a 38%; en 1930, a 16% y en 2020, a
5.8%. Los expertos estiman que han desaparecido 282 lenguas indígenas. De las 68 que han
sobrevivido, las tres más habladas son náhuatl, maya y tzeltal, las cuales representan 1.44%,
0.72% y 0.46% de la población, respectivamente. Discriminar a los hablantes de lenguas indí-
genas propicia que eviten hablarlas y, por ende, desaparezcan esas lenguas. Por eso es impor-
tane denunciar los actos discriminatorios y buscar la igualdad social.
3. Describe algunas situaciones cotidianas en las que se refleje la discriminación racial.
4. Lee las reseñas siguientes y completa la tabla.
Literatura contra la discriminación
Desde la segunda mitad del siglo XX, se ha visibilizado la literatura que plantea situaciones de discriminación contra di-
versas minorías étnicas. Estas obras abordan dicha discriminación:
Ojos azules (1970), escrita por la es- Balún Canán (1957), novela de la
tadounidense Toni Morrison, quien mexicana Rosario Castellanos, relata
obtuvo el Premio Nobel de Literatu- los enfrentamientos entre indígenas
ra en 1993. En esta obra, Pecola, una y terratenientes en Chiapas durante
niña afrodescendiente, se considera la implementación de la reforma
fea por no parecerse a la actriz Shir- agraria promovida por el gobierno
ley Temple, quien era blanca y tenía de Lázaro Cárdenas en la década de
ojos azules. Para evadir las peleas 1930. La historia se desarrolla en el
entre sus padres, la niña imagina pueblo de Comitán y narra el des-
que tiene unos preciosos ojos azules contento de los indígenas, la violen-
y que todos admiran su belleza. Pero ese sueño nunca se cia a la que fueron sometidos y las dificultades que tuvieron
hace realidad y, en cambio, Pecola debe lidiar con la difícil para acceder al derecho a la educación y al reparto agrario.
vida que le ha tocado vivir.
Ojos azules Balún Canán
¿Qué problema se plantea?
¿Cuál es la situación de
discriminación que se relata?
¿Cómo promueve el relato
el respeto a la diversidad
étnica?
182