Page 183 - Saberes y Raíces - Español 3
P. 183
L-14
L-1
5. Lee el texto siguiente, subraya las ideas principales y responde.
Nina Simone inspira contra el racismo
En homenaje a la pianista, compositora y cantante de jazz, blues y soul Nina Simone,
y con la intención visibilizar los mecanismos del racismo y la discriminación, la com-
pañía Teatrapos creó Canta, Nina, espectáculo con música en vivo y títeres, dirigido
al público infantil; dicha obra fue ganadora de la convocatoria Circuito de Títeres y
Objetos 2021, del Cenart.
Con dramaturgia de Omar Esquinca, dirección de Andrea Cruz Meléndez y canciones
originales de Hazael Alfonso Rivera Pedroza, la historia gira en torno a la pequeña
Eunice (verdadero nombre de Nina Simone), quien está a punto de comenzar su reci-
tal de piano en Tryon, Carolina del Norte, cuando exigen a sus padres, sentados en la
primera fila, que cedan sus lugares al alcalde de la ciudad.
La joven pianista no entiende qué sucede y sólo desea que el tiempo se detenga. De
pronto, su deseo se hace realidad. Así, Eunice conoce a Nina, misteriosa mujer que la
llevará por un viaje en el que aprenderá que su voz es la herramienta más poderosa que tiene.
La historia enseña a los pequeños, mediante las teclas blancas y negras del piano como metáforas, a identificar y luchar
contra la discriminación, el racismo y la segregación. En ese encuentro, se evoca la niñez y orígenes musicales y familiares
de Nina Simone. Con esa historia se entretejen experiencias personales de la actriz y titiritera Xareny Orzal, quien, en diálo-
go escénico con los protagonistas, comparte los momentos de discriminación que ha vivido en su vida, con la idea de que
los chicos no piensen que el racismo y la discriminación son cuestiones del pasado.
En Canta, Nina, Karen Rocío Pérez Cárdenas interpreta las canciones. Es una obra que tiene que ver con la capacidad de
alzar la voz, cuando los chicos sientan que no son tratados de manera respetuosa.
Fuente: https://www.jornada.com.mx/2023/08/18/cultura/a04n1cul (Consulta: 8 de mayo de 2024) (adaptación).
a) ¿Quién fue Nina Simone?
b) ¿Por qué piensas que se eligió a Nina Simone como personaje de una obra de teatro que pretende combatir la dis-
criminación?
c) ¿Por qué la titiritera no quiere que los chicos piensen que el racismo y la discriminación son cosas del pasado?
d) ¿Qué relación encuentras entre el arte y la resolución de conflictos sociales?
183