Page 180 - Saberes y Raíces - Español 3
P. 180

Lenguaje y comunicación

                 Lección 14. ¡Todos somos de colores!


           Saberes            ¡Hey , terrícolas! ¡Casi culminamos la Gran
                                    Tarea de este grado escolar!



                       He observado que en las manifestaciones artísticas, los humanos plasman la diversidad de grupos étnicos que
                      habitan este maravilloso planeta. El arte es un medio poderoso para explorar, cuestionar y celebrar las múltiples
                   expresiones de identidad. Además, promueve que la sociedad tenga criterios más amplios e incluyentes.
                   Aun así, me pregunto: ¿cómo es posible que se siga discriminando a los pueblos indígenas y a los afrodescendientes?
                   ¿Por qué prevalece la brecha salarial según el sexo y el color de piel de los trabajadores? ¿Con qué tipo de proyectos
                   artísticos se puede impulsar el respeto y la tolerancia hacia la diversidad?




                  En esta lección, conoceremos algunos personajes de la historia pertenecientes
                  a las minorías étnicas que, a pesar de la discriminación y opresión que sufrieron,
                              han dejado un legado cultural y artístico a la humanidad.



               1.   Lee el texto y haz lo que se solicita.



                                                       Respeto a la diversidad étnica
                   La historia de la humanidad está marcada por una tensión entre el rechazo y la
                   aceptación de la diversidad étnica. Desde tiempos antiguos, las sociedades han
                   experimentado transformaciones en la forma de percibir y tratar a las personas que
                   provienen de poblaciones humanas distintas.
                   En el caso de México, el valor de los pueblos indígenas radica en que son herede-
                   ros de culturas mesoamericanas que han enfrentado y sobrevivido a siglos de
                   discriminación y marginación. Desde la colonización del continente hasta nuestros
                   días, han luchado por el reconocimiento de sus derechos y contribuciones a la
                   humanidad.
                   Al revisar las narrativas históricas, se advierte que los conocimientos de los pueblos indígenas sobre la Naturaleza en las
                   regiones donde se han asentado son esenciales para pensar en un presente y un futuro más respetuosos del ambiente. Por
                   eso, desde hace años se han implementado políticas para la conservación de sus lenguas, tradiciones y territorios, además
                   de reconocer su relevancia en la diversidad cultural de México y el mundo.
                   En la actualidad, la diversidad étnica se considera un activo que enriquece a las sociedades y favorece su armonía. Tanto
                   empresas como instituciones educativas y gobiernos han impulsado políticas de inclusión y diversidad para ampliar las
                   perspectivas y experiencias que ofrecen los diferentes orígenes étnicos. Sin embargo, aún queda mucho por hacer para
                   superar prejuicios arraigados y construir sociedades genuinamente inclusivas.




                    •   Forma un equipo con algunos compañeros y comenten el texto a partir de las preguntas siguientes.

                       a)  ¿Son originarios de algún pueblo indígena o tienen familiares o conocidos que lo sean?
                       b)  ¿En qué espacios y situaciones consideran que persiste la discriminación hacia los pueblos indígenas?
                       c)  ¿Conocen artistas o manifestaciones artísticas que promuevan el respeto e inclusión de las personas que
                          pertenecen a pueblos indígenas?



                  En esta lección, crearás un texto literario o una pieza artística para celebrar la diversidad de tu comunidad y promover
                 acciones que contribuyan a construir sociedades más incluyentes.



               180
   175   176   177   178   179   180   181   182   183   184   185