Page 39 - Saberes y Raíces - Español 3
P. 39

L-3







               El ensayo



                  Un ensayo es un tipo de texto cuyo propósito es presentar una idea e invitar a los lectores
                  a reflexionar sobre ella o incluso, conseguir que cambien sus ideas o conductas después
                  de leerlo. Este tipo de escrito, sirve para cualquier tema, siempre y cuando se exponga de
                  modo que interese a otras personas.

                  Los ensayos se escriben en prosa y siguen esta estructura:
                  •  Título. Hace referencia al tema que se va a tratar.
                  •  Introducción. Se presenta el tema del que se hablará y se expresa la postura del autor.
                  •  Desarrollo. Es la parte más extensa, en la que se plantean argumentos para respaldar
                    la postura asumida. Además, se exponen ejemplos y se cita a otros autores con la finali-
                    dad de convencer a los lectores de la idea que se presenta.
                  •  Conclusión. Después de plantear los argumentos, se establece claramente por qué se
                    considera que la postura asumida es válida.
                  •  En ocasiones, también se incluye una lista de las fuentes de información consultadas.




               7.   Forma un equipo con algunos compañeros, lean el texto siguiente y coméntenlo a partir de las preguntas guía.



                                             Celebrar la diversidad
                         En los países multiculturales, hay una gran diversidad de tradiciones, lenguas y
                         creencias en distintos ámbitos de la vida. Si la convivencia es respetuosa y abierta,
                         la identidad personal se va haciendo cada vez más amplia y rica; por el contrario,
                         si prevalecen la intolerancia y la discriminación, se desatan toda clase de con-
                         flictos. Por eso, debemos convivir pacíficamente a partir de nuestras diferencias.
                         En primer lugar, es necesario entender que la diversidad es una fuente de en-
                         riquecimiento. Al convivir con otras culturas, podemos intercambiar saberes y
                         aprender unos de otros. Por ejemplo, la medicina tradicional de los pueblos origi-
                         narios mexicanos ha enriquecido la medicina moderna.

                         Otro punto muy importante es que, aunque parezca contradictorio, cuando reconocemos la identidad de los
                         pueblos que integran nuestro país, confirmamos nuestra identidad como mexicanos. Un ejemplo claro es la cele-
                         bración del Día de Muertos, que reúne elementos de las culturas prehispánicas y española.
                         En conclusión, las distintas identidades que conviven en un país multicultural forman un mosaico rico y lleno de
                         vitalidad. Si respetamos esa variedad, podremos tomar lo bueno de cada grupo para construir un mejor país cada
                         día. Por eso, debemos promover leyes que nos protegan a todos los mexicanos por igual.



                    a)  ¿Qué tipo de texto es el anterior? ¿Cómo lo sabes?


                    b)  ¿Cuál es el tema?
                    c)  ¿Cuál es la postura del autor sobre el tema? Subráyala en el primer párrafo.
                    d)  Marca con una ✓ los argumentos que plantea para defender su postura.
                    e)  Rodea las oraciones que expresen las ideas y acciones que promueve el autor.



                                                                                                                      39
   34   35   36   37   38   39   40   41   42   43   44