Page 43 - Saberes y Raíces - Español 3
P. 43

L-3







               14.  Escribe un resumen del ensayo anterior. Toma las ideas principales de cada párrafo e intégralas en uno.






               15.  Lee la situación y haz lo que se solicita.

                                     Mañana tenemos que entregar una tarea muy
                                    importante. Muchos de mis compañeros tienen
                                   problemas. Mira el mensaje que me envió Andrés.




                  ¡Jaime, necesito tu ayuda! Tú eres buenísimo escribiendo.
                  No puedo hacer el ensayo que nos dejaron de tarea. Te voy a contar todo lo que me salió mal.
                  No entiendo el tema sobre el que hay que escribir. La maestra dijo que el tema era los pueblos indígenas;
                  pero no sé de qué parte del mundo, ni nada más.
                  Revisé siete sitios de internet, los leí una vez cada uno, pero ya no me acuerdo cuál decía qué.
                  Recuerdo que dijeron que debía hacer una postura. ¿Qué es eso? ¿Se refiere a sentarte bien mientras
                  escribes?
                  De verdad, ¡no entiendo nada! ¡Ayuda!



                    •  Explica a Andrés cómo puede resolver los problemas que está enfrentando.







               16.  Trabaja en tu producto final.

                    a)  Revisa los pasos para hacer un ensayo y síguelos correctamente.
                    b)  El tema por desarrollar es la diversidad de lenguas que hay en nuestro país. Decide cuál es tu postura sobre el tema.
                    c)  Sigue los pasos restantes para escribir tu ensayo. Recuerda mencionar las fuentes que consultes y marcar correcta-
                       mente las citas que incluyas.
                    d)  Intercambia tu ensayo con un compañero. Ayúdale a corregir su ensayo y pídele que haga observaciones del tuyo.
                    e)  Difunde tu trabajo. Puedes imprimirlo o conservarlo en su versión electrónica.


                     Artedebé

                  Existen muchas manifestaciones artísticas que reafirman la identidad de los pueblos pertenecientes a una región, tal es
                  el caso de la Guelaguetza, cuyo término nace del vocablo zapoteco que significa “ofrenda o regalo”. En sus inicios, era
                  un ritual para Centeotl, la diosa de la agricultura a la que ofrecían regalos para asegurarse de que existieran cosechas
                  abundantes. En la actualidad, es una festividad que permite a los habitantes presentar sus costumbres y crea conexión
                  entre ellos. Imagina que tuvieras que realizar una ofrenda por medio de una creación artística, ¿qué pedirías a los dioses?
                  ¿Qué ofrecerías a cambio? Compartan sus respuestas en plenaria, y expongan si consideran que existe una conexión gru-
                  pal, sobre sus gustos y necesidades.



                                                                                                                      43
   38   39   40   41   42   43   44   45   46   47   48