Page 182 - Saberes y Raíces - Matemáticas 1
P. 182

Geometría y Medida

                  Lección 28. Construcción y clasificación de triángulos y cuadriláteros

                                    ¡Hola! En esta lección te acompañaré
           Saberes    Las figuras geométricas tienen características que permiten conocer sus propiedades y, con base en ellas, poder
                                   para realizar diversas construcciones.



                   realizar diversas actividades, como usarlas en las construcciones, artesanías o reproducirlas. ¿Alguna vez has tenido
                   que reproducir una figura sin calcarla? ¿Cómo piensas que se puede hacer esto?



               1.   Realiza lo siguiente en tu cuaderno.


                    a)  Traza un ángulo por cada medida: 50º, 100º, 145º, 30º, 90º y 45º.
                    b)  Compara tu trabajo con dos compañeros y lleguen a acuerdos sobre la manera de trazar ángulos, comenten también
                       la manera de medir ángulos.
                    c)  Expongan sus conclusiones al resto del grupo y corrijan lo que sea necesario.


               2.   Haz los trazos y escribe lo que se indica.

                    a)  Traza el ángulo con la medida indicada tomando como vértice el extremo señalado en cada segmento y este como
                       lado inicial del ángulo.
                    b)  El lado final de cada ángulo debe medir 5 cm.
                    c)  Une los extremos de los segmentos para formar triángulos.
                    d)  Anota una E si la medida de los tres lados del triángulo es la misma, una I si tiene
                       solamente dos lados de la misma medida y una S si los tres lados tienen medidas distintas.




                                                                                              El transportador
                                                                                         es el instrumento que se usa
                                                                                         para medir y trazar ángulos.




                         60°



                                                          90°


                                                                                        120°



                  Los triángulos se clasifican de acuerdo con la medida de sus ángulos y de sus lados.
                                                                                                  A
                  Por sus ángulos se clasifican en: acutángulo cuando sus tres ángulos interiores son
                  agudos; rectángulo cuando tiene un ángulo interior recto; y obtusángulo cuando tiene
                  un ángulo interior obtuso.

                  Por sus lados se clasifican en: equilátero si sus tres lados miden igual; isósceles si dos
                  de sus lados tienen la misma medida; y escaleno si sus tres lados miden diferente.  90°
                                                                                                  B                C
                  Ejemplo: el triángulo ABC es isósceles y rectángulo, porque tiene dos lados de la misma
                  medida y un ángulo recto.




               182
   177   178   179   180   181   182   183   184   185   186   187