Page 230 - Saberes y Raíces - Química 3
P. 230
T-2
Fase 4 Aplicación, conclusiones y divulgación
11. Realicen el reporte escrito con los resultados obtenidos en su investigación. Consideren los siguientes aspectos para su
elaboración.
Tecnología
• Comparen el volumen de hidrógeno obtenido con el de oxígeno.
• Resuman las ideas más importantes con base en los datos que sintetizaron en la
Síntesis de ideas actividad 9 y su relación con la ecuación química.
• Consulten a su profesor para corroborar que las relaciones y conclusiones obtenidas
son correctas.
• Expliquen de manera clara y simple lo que aprendieron sobre la obtención de hidrógeno
Claridad en conceptos
por electrólisis del agua.
y explicaciones
• Describan cuál es la importancia de la utilización del hidrógeno como fuente de energía.
• Incluyan un análisis de los resultados obtenidos y su relación con la ecuación química
Empleo de recursos
de la reacción de descomposición del agua.
gráficos
• Representen gráficamente las partes del dispositivo y cómo funciona.
• Hagan un reporte escrito y asegúrense de que la información es clara y cumple con la
Comunicación
estructura requerida. Asimismo, incluyan diagramas y fotos para explicar en qué consiste
de los hallazgos
la electrólisis del agua.
¿Se imaginan cómo será el No quiero imaginarlo,
futuro si no hacemos algo por pero supongo dos
reducir los efectos del cambio escenarios, uno
climático? ¿Cuáles serán las con final feliz y otro
fuentes de energía del futuro?
apocalíptico.
¡Como en la
ciencia ficción!
¿Ciencia ficción? No me
queda muy claro qué es,
pero ELI puede ayudarnos.
Artes
La ciencia ficción es un género literario y cinematográfico
que se caracteriza por plantear situaciones imaginarias en
escenarios espaciales y temporales, en los cuales los avances
científicos y tecnológicos son fundamentales para la trama, ya
que impactan profundamente en la sociedad. Algunos ejemplos
de este género son:
Literatura: Veinte mil leguas de viaje submarino de Julio Verne (1869), La máquina del tiempo de H. G. Wells (1895),
Un mundo feliz de Aldous Huxley (1932), 1984 de George Orwell (1948) y Crónicas marcianas de Ray Bradbury (1950).
Cine: Metrópolis de Fritz Lang (1927), 2001: Una odisea en el espacio de Stanley Kubrick (1968), Blade Runner de Ridley
Scott (1982), Gattaca de Andrew Niccol (1997) y Matrix de las Hermanas Wachowski (1999).
230