Page 240 - Saberes y Raíces - Química 3
P. 240

Bibliografía









                          Alarcón Segovia, D. y Bourgues Rodríguez, H. (2002). La alimentación de los mexicanos, México, El Colegio
                          Nacional.
                          Asimov, I. (2011). Grandes ideas de la ciencia, México, Alianza Editorial.

                          Badui, S. (2006). Química de los alimentos, México, Pearson.

                          Brown, T. L. (2004). Química: La ciencia central, México, Pearson.

                          Burns, R. A. (2003). Fundamentos de Química, México, Pearson.

                          Chamizo, J. (2006). ¿Cómo acercarse a la Química?, México, Esfinge.
                          Chang, R. (2013). Química general para bachillerato, México, McGraw Hill.

                          Churchill, E. (1999). Experimentos científicos asombrosos con materiales de uso cotidiano, México, Diana
                          (colección Origen).

                          De Erice, E. (2020). Biología: La ciencia de la vida, México, McGraw-Hill.
                          Elejalde Guerra, J. I. (2001). Oxidación, entre la vida y la enfermedad. Anales de Medicina Interna, 18 (1),
                          9-14.

                          Garcés Giraldo, L. F. y Hernández Ángel, M. L. (2004). La lluvia ácida: Un fenómeno fisicoquímico de ocu-
                          rrencia local. Revista Lasallista de Investigación, 1 (2), 67-72.

                          Garritz, A. y Chamizo J. (2003). Del tequesquite al ADN: Algunas facetas de la química en México, FCE-SEP-
                          Conacyt (colección La ciencia para todos, 72).

                          Hoffman, R. (2000). Lo mismo y no lo mismo, México, FCE.

                          Latham, M. C. (2002). Nutrición humana en el mundo en desarrollo, Roma, Organización de las Naciones
                          Unidas para la Agricultura y la Alimentación.

                          Mosqueira, S. (2004). Introducción a la química y el ambiente, México, Cultural.
                          Pérez Ríos, M. y Ruano, A. (2004). Vitaminas y salud. Revista de la Oficina de Farmacia, 23 (8), 96-106

                          Phillips, J., Strozak, V. y Wistrom, Ch. (2000). Química: Conceptos y aplicaciones, México, McGraw Hill.

                          Raviolo, A., Garritz, A. y Sosa, P. (2011). Sustancia y reacción química como conceptos centrales en química.
                          Una discusión conceptual, histórica y didáctica. Revista Eureka sobre Enseñanza y Divulgación de las Cien-
                          cias, 8 (3), 240-254.
                          Sanmart, N. (2002). Didáctica de las ciencias en la educación secundaria obligatoria, Madrid, Síntesis.

                          Sarquis, A. (1993). Descubre y disfruta la química, México, Facultad de Química, UNAM.

                          Smoot, R, Price, J. y Smith, R. (1988). Química: Un curso moderno, Austell, Glencoe-McGraw Hill.

                          Wade, L. G. (2004). Química orgánica, México, Pearson.





               240
   235   236   237   238   239   240