Page 34 - @ccess 3 Reader´s Book
P. 34
En relación con la instrucción técnica,
Vasconcelos rechazó el pragmatismo de la
escuela norteamericana defendido por Dewey.
Esto no significa que rechazara las labores
manuales; las apreciaba, sin que descuidara la
necesidad de razonamiento y conocimientos
teóricos.
Siendo todavía director del Departamento
Universitario, Vasconcelos creó la Dirección
General de Educación Técnica, el 1º de marzo
de 1921.
Las instituciones siguientes fueron creadas por
esta dirección general: la Escuela para
Trabajadores Ferrocarrileros, la Escuela para
la Industria Textil, la Escuela Nacional para
Maestros Constructores, la Escuela para
Maestros Técnicos, la Escuela Técnica de
Artes y Oficios, la Escuela Nacional de Artes
Gráficas, la Escuela Técnica de Tipografía y la
Casa Hogar para Mujeres “Gabriela Mistral”.
Además de estas, había otras 88 escuelas
técnicas: para la minería, la industria, el
comercio y las artes y oficios; 71 de esas
escuelas eran públicas y 17 privadas.
En la política educativa federal se propuso la
ampliación de la infraestructura, tanto una
extensión educativa como una mejora en la
calidad y la especialización.
Sin embargo, pese a los logros iniciales
alcanzados por la Secretaría, se impusieron
algunos límites al alcance nacional del
proyecto vasconcelista tras la sucesión
presidencial de 1924, que terminó en la
rebelión delahuertista. Aunque el proyecto
original continuó, su alcance se redujo.
Fuente: https://goo.gl/cijSw5
34