Page 138 - Saberes y Raíces - Español 1
P. 138

T-2

                                                                Evaluación trimestral






               I.   Subraya la respuesta correcta.

                    1.   ¿Con qué propósito se crean las composiciones líricas?


                        a)  Manifestar lo que sienten los lectores.    c)  Dar cuenta de los saberes tradicionales.
                        b)  Expresar la subjetividad de sus autores.   d)  Compartir opiniones y pensamientos propios.


                    2.   Según las reglas de la métrica, ¿en qué casos debe agregarse una sílaba a los poemas?

                        a)  Cuando el verso termina en palabra aguda.

                        b)  Si el verso acaba en palabra esdrújula.
                        c)  Cuando se une la sílaba final de una palabra con la inicial de otra.

                        d)  Si los sonidos vocálicos de las últimas palabras coinciden.


                    3.   ¿Cómo se denomina al lenguaje que transmite mensajes claros y directos, sin dar lugar a tergiversaciones?


                        a)  Formal                                     c)  Informal
                        b)  Denotativo                                 d)  Connotativo


                    4.   ¿Qué es un calambur?

                        a)  Repetición de un sonido o de sonidos parecidos que tienen la intención de generar un efecto sonoro y reforzar
                           el significado de lo expresado.
                        b)  Recreación de sonidos de la naturaleza o de objetos, por medio de palabras que intentan imitarlos.

                        c)  Construcción de frases, formadas con palabras con sonidos similares, cuyas sílabas se agrupan o separan
                           de distinto modo para modificar su significado.
                        d)  Reiteración o repetición de palabras dentro del poema que funcionan como motivo o tema central.


               II.   Haz lo que se solicita.


                    5.   Reescribe el siguiente verso separándolo en sílabas: “juntas estáis en la memoria mía”.



                    6.   Escribe V si la afirmación sobre los pregones es verdadera y F si es falsa.

                        a)  Se dicen o gritan de vez en cuando en los locales comerciales.                         (    )

                        b)  Tienen un carácter descriptivo y persuasivo, y se dicen de manera repetida.            (    )
                        c)  Se emplean para dar anuncios públicos o compartir información de interés general.      (    )

                        d)  Su uso es muy común en los mercados y tianguis fijos o ambulantes.                     (    )
                        e)  En la actualidad se usan para comunicar a la población los mensajes que la autoridad desea transmitirle.  (    )




               138
   133   134   135   136   137   138   139   140   141   142   143