Page 139 - Saberes y Raíces - Español 1
P. 139

T-2

 Evaluación trimestral






                    7.   Relaciona cada tipo de expresión con sus características.


                        a)  Refrán                  (    )  Es una expresión popular ocurrente que se ha formalizado.

                                                    (    )  A veces emplea el lenguaje figurado y la rima.
                        b)  Dicho                   (    )  Suele emplear el lenguaje de manera literal.

                                                    (    )  Es una frase ingeniosa que encierra una enseñanza o moraleja.


                    8.   Escribe un juego de palabras que constituya un texto completo.




                    9.   Colorea la opción que explica para qué sirven los marcadores discursivos.

                              Dar mayor expresividad,        Organizar lo dicho o escrito       Expresar opiniones en
                           belleza o vitalidad a los textos    de acuerdo con diferentes      un comentario sobre textos
                             para emocionar, conmover        propósitos, pues relacionan    literarios que han de expresarse
                               o persuadir al lector.        las distintas partes del texto.       de manera oral.



                    10.  Subraya la palabra que corresponda en cada caso.


                          Se emplean la preposición de/dé y el adjetivo posesivo mí/mi para indicar pertenencia. Se usa el pronombre

                          personal sé/se para indicar que alguien hace algo a sí mismo. El adverbio mas/más se emplea para indicar un
                          grado alto y el sustantivo té/te para referirse a una bebida.



                    11.  Escribe el tipo de trama que corresponde con cada descripción: de resolución, paralela o de revelación.

                        a)  El conflicto principal se resuelve de manera un tanto natural.

                        b)  Es el protagonista el que logra resolver por sí mismo el conflicto.
                        c)  Cuenta dos o más historias que se relacionan entre sí.


                    12.  Rodea a los narradores que pueden estar en tercera persona.


                        a)  Protagonista         b)  Equisciente       c)  Omnisciente          d)  Aquiescente

                    13.  Subraya a quién comunica el mensaje en los textos poéticos.


                        a)  La autora o el autor   b)  El narrador     c)  El yo poético        d)  El lirismo

                    14.  Explica cuál es la intención de las leyendas.






                                                                                                                     139
   134   135   136   137   138   139   140   141   142   143   144