Page 136 - Saberes y Raíces - Español 1
P. 136

T-2

                                                                   Reúno lo aprendido





                                        Ahora que has acabado el               Lee en voz alta
                                     segundo trimestre, estás listo         el texto respetando
                                        para reflexionar sobre lo              los signos de
                                      trabajado, con ayuda de Pixel            puntuación para
                                      y de esta sección. ¡Sé que lo        comprenderlo mejor.
                                              harás genial!



               Comprende el texto


               1.   Lee el texto y responde las preguntas.

                                                            ¡Pero te lo tengo dicho!

                      En Apatzingán de la Constitución (Michoacán de Ocampo), seguimos creyendo que los ancianos son los deposita-
                      rios de la sabiduría de nuestro pueblo, por eso recurrimos a ellos siempre que queremos saber algo sobre la funda-
                      ción de la ciudad, sus historias y costumbres, las fiestas patronales y demás eventos que se realizan aquí desde hace
                      muchos años. Ahora le tocó su turno a Federico Bueno Villegas, don Fede, quien, además de conocer muchas his-
                      torias tradicionales, comparte cientos de enseñanzas cada vez que habla, pues usa dichos y refranes todo el tiempo.

                      Para entrevistarlo fuimos a su casa; llegamos por un caminito de piedras rodeado por casitas pequeñas, muy pinto-
                      rescas, árboles que dan amplias sombras y muchos arbustos con flores. Al llegar, su hijo Perico, o Fede chico, nos re-
                      cibió con fruta picada y agua fresca de limón.

                      Después de saludarnos, nos sentamos en unos troncos que hay en su jardín, para disfrutar la brisa de la tarde, pues,
                      como dice don Fede, “en febrero, busca la sombra el perro”.

                      ¿Hace cuánto tiempo vive su familia aquí, don Fede?
                      ¡Uy!, pues hace mucho tiempo. ¡Y mira que “el tiempo no pasa en balde”! Imagínate, yo tengo 94 años y aquí, en
                      este mismo jardín, jugaba mi tatarabuelo Filemón, quien, “hijo de tigre pintito”, luchó a sus 60 años en la Revolu-
                      ción, como lo habían hecho su padre y su abuelo en la Independencia. Los tres pelearon sin ser soldados y sin haber
                      disparado un arma; su machete y su fiereza los acompañaron siempre… “Quien es buen bailarín baila sin guitarrín”.



                    •  ¿Por qué decidieron entrevistar a don Fede?

                       a)  Siempre comparte     b)  Es el único que sabe   c)  Sólo los ancianos   d)  En los adultos
                          sus enseñanzas           cómo se fundó            asisten a los eventos    mayores se halla la
                          con refranes.            la ciudad.               que se hacen allí.       sabiduría del pueblo.

                    •  ¿Qué expresión usada por don Fede es un refrán?


                       a)  “Aquí jugaba mi      b)  “Hijo de             c)  “¡Uy!, pues hace     d)  “Los tres pelearon
                          tatarabuelo Filemón”.    tigre pintito”.          mucho tiempo”.           sin ser soldados”.

                    •  ¿Qué quiere decir la expresión “Quien es buen bailarín baila sin guitarrín”?






               136
   131   132   133   134   135   136   137   138   139   140   141