Page 201 - Saberes y Raíces - Español 1
P. 201

T-1


                Fase 1       Armamos un plan

                                                           Pero, si
                              ¡Parece que                 hay mucho
                             lloverá!, mejor                 sol.        Veamos qué dice el pronóstico
                              ya vámonos…                                    del tiempo en el Servicio
                               ¡vámonos!                                     Meteorológico Nacional.
                                                                         ¡Tienes razón, Sara, por la tarde
                                                                         lloverá, porque hay frente frío!



                                 ¿Sabían que los popolucas,         Sí, leí que ellos sabían que si hay
                                 un pueblo indígena del sur         mucho sol y la chachalaca canta
                              de Veracruz, reconocían señales       a medio día significa que lloverá.
                             en la naturaleza para diagnosticar       ¡Me gustaría saber más sobre
                               el estado del tiempo y elegir el           los conocimientos de
                               mejor momento para sembrar?              los pueblos originarios!



               1.   Comenten en grupo lo siguiente.

                    a)  ¿Qué les llamó más la atención de los textos de distintos pueblos y culturas leídos en la lección 1, así como otros
                       que investigaron, para integrar la antología?
                    b)  ¿Qué valores se promueven en los textos? Por ejemplo, en el texto de la página 21 se expresa que la relación entre
                       los mayas y los aluxes es de cooperación y solidaridad.
                    c)  ¿Tienen amigos y amigas originarios de otras regiones o países?, ¿cómo se conocieron?, ¿qué tienen en común con
                       ellos: música, literatura, costumbres, etcétera?

               2.  Comenten en grupo cómo viven ustedes la interculturalidad y por qué es importante. Consideren que:


                 En este proyecto realizarán un memorama de conocimientos y valores de distintas culturas para promover el aprecio a la
                 diversidad étnica, lingüística y cultural de distintos pueblos de México y el mundo.


               3.   Intégrate en equipo y, una vez que acuerden las actividades para elaborar el memorama, completen el siguiente plani-
                    ficador del proyecto.

                                    Planificador del memorama de conocimientos y valores de distintas culturas

                         Roles                        Actividades                       Responsables       Materiales
                                   Releerán los mitos, leyendas y epopeyas de la lección 1,
                                   y recopilarán otros, además de poemas y textos informativos
                     Investigadores  de las culturas que los crearon. Seleccionarán los textos
                                   que contengan conocimientos y valores para leerlos
                                   y comentarlos.

                                   Escribirán en las tarjetas del memorama frases con
                                   los valores y conocimientos identificados en los textos.
                       Escritores
                                   El par que le corresponderá a cada frase tendrá una imagen
                                   que la ilustre.
                                   Definirán el tamaño y la cantidad de tarjetas para
                      Diseñadores  el memorama, así como los colores y las imágenes
                                   que ilustrarán las frases.

                                   Imprimirán las tarjetas del memorama, las plastificarán
                      Productores
                                   y las recortarán para integrar el juego.


                                                                                                                     201
   196   197   198   199   200   201   202   203   204   205   206