Page 202 - Saberes y Raíces - Español 1
P. 202
T-1
Fase 2 Exploramos
4. Definan de qué grupos o pueblos realizará cada equipo su memorama: un pueblo originario de México, una comunidad
afromexicana, uno de un país latinoamericano, del mundo o de varios.
5. Propongan el tipo de textos literarios tradicionales o informativos que consultarán para recuperar los valores y conoci-
mientos que se trasmiten con ellos de una generación a otra.
Pero ¿cómo vamos a No es que se mencionen tal cual, Ada,
interpretar los valores hay que deducirlos del tema
que trasmite un texto? y el mensaje que trasmite la historia
o el poema.
6. Lean los fragmentos de los textos.
El origen del conocimiento Sólo vinimos a soñar
Cuentan que hace muchos años, una gran serpiente vi- Poema náhuatl
vía debajo de una piedra muy grande que estaba en la Así lo dejó dicho Tochihuitzin,
“tierra de la zorra”. así lo dejó dicho Coyolchiuhqui:
Esa gran víbora había devorado todo el conocimiento, De pronto salimos del sueño,
sabía todos los cantos, bailes, cuentos, todas las cosas solo vinimos a soñar,
que se hacían; y cuidaba todo lo que había en la Tierra. no es cierto, no es cierto
Un día, la serpiente trepaba un cerro rumbo al mar que vinimos a vivir sobre la tierra.
cuando de pronto explotó y con todos los conocimien- Como yerba en primavera
tos que contenía se crearon las diferentes tierras ku- es nuestro ser.
miai: Necua, La Huerta y Nejí.
Nuestro corazón hace nacer,
Así lo cuentan los kumiai (pueblo originario de México). germinan flores de nuestra carne.
Fuente: https://68voces.mx/kumiai-la-creacion-de-los-kumiai
(Consulta: 5 de marzo 2024). Algunas abren sus corolas,
luego se secan.
Fuente: https://www.columnasdemexico.com/vinimos-a-sonar-tochihuitzin-
coyolchiuhqui/ (Consulta: 5 de marzo 2024).
Mito del origen del maíz
Los totonacos cuentan que cierta vez una tortuga rescató al Maíz Niño, y desde entonces empezó su cultivo. La tortuga
representa a la Tierra y por eso también se le debe respetar.
El maíz es un niño que crece y a su vez da más maíz, cuidado por la tierra que le ha dado vida. La gente es criatura o niño
de la Tierra; la Tierra lo sostiene. La Tierra a su vez está unida a la abuela Agua; esto se representa en el doceavo cielo,
en el Oriente, donde nat set ni y las abuelas que se encargan de procrear a los seres humanos; la abuela araña las ayuda
tejiendo los ombligos que definen el destino del hombre. La Tierra protege a los hombres, pero los hombres también
deben proteger a la Tierra, es recíproco.
Fuente: Elisa Loncón, Memoria del Foro de consulta sobre los conocimientos y valores de los pueblos originarios del Sur de Veracruz,
hacia la construcción de una educación intercultural, p. 93.
7. Comenten en equipo:
a) ¿Qué tipo de textos son?, ¿qué temas tratan? d) ¿Qué conocimientos trasmiten?
b) ¿Cuál es su propósito? e) ¿Qué valores promueven en las nuevas generaciones?
c) ¿A qué grupo o pueblo pertenecen? f) ¿Qué mensajes trasmiten?
202