Page 207 - Saberes y Raíces - Español 1
P. 207
T-1
Fase 1 Armamos un plan
¿Sabían que los abuelos
p’urhépechas llamaban a ¡Es poético
los españoles otushis, palabra comparar a las
derivada de utuxci (caracol) porque personas con seres
decían que parecían caracoles de la naturaleza!
por portar una armadura?
Y muchas cosas más, como
¿Se imaginan qué pasaría si se el conocimiento ancestral del
pierde la lengua p’urhépecha? uso de plantas medicinales,
Se perdería también esa manera los oficios, entre otras cosas.
poética de ver el mundo.
1. Comenten en grupo lo siguiente.
a) ¿Qué conocimientos y valores recuerdan que les han trasmitido su familiares, profesores o personas de la comuni-
dad por medio del lenguaje oral?
b) ¿Qué conocimientos y valores han adquirido por medio de mitos y leyendas de la entidad donde nacieron?
c) ¿Cuál es un valor, una costumbre, una palabra o un hecho histórico que es parte de su identidad colectiva?
2. Comenten en grupo cómo su lengua materna les ha dado identidad personal y colectiva. Consideren lo siguiente:
Las lenguas son parte de la cultura porque expresan los significados que sus hablantes les han dado a las cosas, de gene-
ración en generación, también transmiten conocimientos, valores, costumbres, consejos, cuentos, poemas, recetas, reme-
dios, etcétera.
En este proyecto realizarán una antología de cuentos sobre la lengua y la identidad de un pueblo para reflexionar sobre
las lenguas como un patrimonio cultural.
3. Intégrate en equipo y, una vez que acuerden las actividades para elaborar la antología, completen el siguiente planifi-
cador del proyecto.
Planificador
Actividades Responsables Materiales
Investigar las lenguas que se hablan en su entidad y quiénes son sus hablantes.
Elegir una lengua que se hable en su entidad.
Investigar información sobre el pueblo originario que habla la lengua elegida y su legado:
conocimientos, técnicas artesanales, literatura, gastronomía, vestimenta, etcétera.
Algunos equipos deben inventar un breve cuento sobre lo que pasaría con ese legado
si desapareciera esa lengua y otros equipos inventar uno donde narren lo que ocurriría si se
conserva esa lengua y se revalorara su legado.
Revisar los cuentos y corregirlos para obtener la versión final.
Integrar los cuentos en una antología y difundirla.
207