Page 128 - Saberes y Raíces - Español 3
P. 128

Pensamiento crítico

                 A mí me interesa mucho la naturaleza, por eso me gusta aprender sobre los paisajes que
                 me rodean. Hace poco, leí una crónica histórica acerca de la ciudad donde ahora vivo.
                 Como en ella se dan muchos detalles, pude enterarme de cómo era el paisaje en el pasa-
                 do. Me sorprendió saber cómo era este lugar hace algunos siglos: lleno de plantas, árbo-
                 les y animales silvestres. He reflexionado mucho sobre estos cambios y cómo nos afectan.

                 ¿Sabes cómo ha cambiado el paisaje en el lugar donde vives? ¿Por qué es importante
                 saberlo?



               La estructura de una crónica




                  La crónica es un tipo de texto que tiene muchas variantes; sin embargo, hay algunas características que conserva siempre.
                  Es una narración en prosa. Por tanto, tiene un inicio, un nudo y un desenlace.
                  a)  Siempre sigue un orden cronológico. El relato comienza con el primer suceso de la historia y continúa hasta llegar
                     al final. Generalmente, se narran periodos cortos: desde unas horas hasta pocos días.

                  b)  Hay personas que destacan en la narración. Generalmente, se reproducen diálogos para mostrar cómo se expresa
                     cada una.

                  c)  El principio debe captar el interés de los lectores, para lo cual se usan recursos literarios o retóricos que provoquen
                     emociones. También se emplean títulos y subtítulos atractivos. Asimismo, debe conectar con el final, para que el
                     relato concluya.




               8.   Lee la crónica y resuelve lo que se indica.




                      Crónica del huracán: Otis a 300 kilómetros por hora en tu ventana
                         La realidad es que una parte del huracán Otis se metió en mi cuarto,
                     A   reventó ventanas y hubo una ligera inundación, esta situación se repitió
                         en cientos de cuartos.

                         Una torre cerca del Princess se dobló, perdió una pared y la mitad de
                     B
                         las habitaciones.
                         Las alertas para enfrentar al huracán Otis estaban cantadas desde la
                     C   mañana, se esperaba en el puerto de Acapulco un fenómeno meteoro-
                         lógico moderado, tal vez de grado 2 o 3.

                         Los vuelos al puerto fluyeron de manera normal durante el día, los autobuses hicieron sus corridas normales, los
                     D   autos que cruzaron Chilpancingo antes de las 17:00 horas llegaron bien, con una ligera lluvia, un poco de viento,
                         nada raro para un día de octubre.

                         Desde el aire el mar se veía picado, peligroso, vacío y el río Papagayo ligeramente desbordado, se veía raro,
                     E
                         nada más.




               128
   123   124   125   126   127   128   129   130   131   132   133