Page 189 - Saberes y Raíces - Matemáticas 1
P. 189
L-29
3. Sigue las instrucciones de la actividad 2 para cada caso en tu cuaderno.
C D E F C D E F
A B A B
La desigualdad del triángulo establece que la suma de las longitudes de dos lados cualesquiera de un triángulo es ma-
yor que la longitud del lado restante.
Ejemplos:
a) En el triángulo cuyos lados miden 4 cm, 3 cm y 5 cm:
4 cm 1 3 cm 5 7 cm, 7 cm . 5 cm
4 cm 1 5 cm 5 9 cm, 9 cm . 3 cm
3 cm 1 5 cm 5 8 cm, 8 cm . 4 cm
b) Sin embargo, para los segmentos de 3 cm, 5 cm y 2 cm:
3 cm 1 5 cm 5 8 cm, 8 cm . 2 cm.
5 cm 1 2 cm 5 7 cm, 7 cm . 3 cm
Pero, 3 cm 1 2 cm 5 5 cm, 5 cm 5 5 cm (que es la longitud del otro lado). Por lo que con estas longitudes no se puede
construir un triángulo.
4. Indica en cada caso si es posible construir un triángulo con las medidas dadas. Justifica tu respuesta con las operaciones.
a) 12 cm, 4 cm, 12 cm b) 45 mm, 74 mm, 19 mm c) 21 m, 1 700 cm, 30 m d) 39 cm, 51 cm, 12 cm
En esta lección usarás la desigualdad del triángulo para resolver tres problemas.
Socioemocional
Todos los seres humanos enfrentamos problemas cotidianamente, pero existen algunos que son comunes a un grupo de
personas. En parejas planteen algunos problemas de su comunidad, piensen si con sus acciones pueden contribuir a re-
solver alguno. Presenten al grupo su propuesta para resolver el problema que detectaron e identifiquen si coinciden con
algunos de sus compañeros; luego, comenten si es posible compartir sus propuestas con sus compañeros en la escuela,
o difundirlas por algún medio, con el fin de involucrar a más personas en la solución de esos problemas.
189