Page 149 - Talentia Español 4
P. 149
19. Analiza las dos voces narrativas en que están escritos los sucesos y encierra la que se
utiliza en las notas.
Primera persona Tercera persona
La historia la cuento (contamos) yo, La historia la cuenta(n) ella, él,
nosotras o nosotros ellas o ellos
Declaro (yo) que en la Dirección de Omar Enríquez (él) declaró que la Dirección
Protección Civil nos mantenemos (nosotros) de Protección Civil (ella) se mantiene alerta
alerta debido a las bajas temperaturas. debido a las bajas temperaturas.
Los verbos son palabras que indican acción o
movimiento. La nota periodística debe redactarse con
verbos conjugados en tercera persona del singular
(él o ella) y plural (ellos o ellas). Por ejemplo, el verbo
correr (infinitivo), conjugado en presente simple para la
tercera persona del singular es él/ella corre y del plural
ellos/ellas corren. El mismo verbo conjugado en pasado
es él/ella corrió y ellos/ellas corrieron.
Cuando se redacta un texto en tercera persona,
se expone lo ocurrido desde el punto de vista del
periodista o autor, que no participó en el suceso. Con ello, el autor mantiene su
objetividad, ya que se enfoca en los hechos y no en las opiniones personales.
Para escribir 3
20. Analicen cómo están organizados los elementos gráficos de las notas que eligieron en
“Para escribir 2”: tipos y tamaños de letra, número de columnas, lugar y forma de las
imágenes, tablas o gráficas.
21. Distingan la voz narrativa en que se relatan los sucesos y encierren la que se usa en las
notas informativas.
Primera persona Segunda persona Tercera persona
22. Identifiquen las frases que indican modo y tiempo, como la mañana de hoy, debido a,
según, el día de hoy, así que, etcétera, y escríbanlas aquí.
23. Observen los signos de puntuación y comenten qué función cumplen en el texto.
Identifiquen y rodeen las comas que sirven para separar nombres, adjetivos y verbos en una
enumeración, y para separar frases breves.
Ámbito: Participación social | Aprendizaje esperado: Elabora notas informativas de su comunidad. 147
Práctica social del lenguaje: Participación y difusión de información en la comunidad escolar.