Page 154 - Talentia Español 4
P. 154

Práctica 13. Retrato de carácter




                        En tu vida cotidiana describes a otras personas de manera continua. Mientras los
                        detalles físicos, psicológicos y valoraciones personales sean precisos, más fácil será que
                        el otro imagine lo que tú ves, como sucede en las descripciones de biografías, cuentos
                        o poemas. En esta práctica, aprenderás a describir los rasgos característicos de
                        un personaje histórico, mediante un texto llamado retrato de carácter, en el que
                        practicarás el uso de la coma y los dos puntos.



                   1.  Elige a un amigo o familiar, y describe cómo es. Luego, subraya tu respuesta.






                        a)  ¿Qué rasgos describiste?

                             I)   Físicos: apariencia externa.    II)  Psicológicos: manera de ser y de actuar.

                   2.  Relee la descripción que escribiste, encierra los signos de puntuación que usaste y
                        comenta con el profesor cuál es su función.

                   3.  Lee la descripción del retrato de un personaje que hizo un aprendiz de escritor (antirretrato).




                                                              Juana Inés de Asbaje y Ramírez, mejor
                                                              conocida como Sor Juana Inés de la Cruz,
                                                              nació en 1651 en Nepantla, Estado de México.
                                                              Algunas fechas representativas de su vida
                                                              son__ en 1657 ganó un premio por escribir
                                                              una alabanza__ en 1659 comenzó a estudiar
                                                              latín__ en 1667 entró al convento de las
                                                              Carmelitas descalzas, donde estuvo solo cuatro
                                                              meses, y en 1669 ingresó en un convento de
                                                              la Orden de San Jerónimo, donde tomó los
                                                              hábitos de forma definitiva.
                      Murió mientras ayudaba a sus compañeras enfermas durante la epidemia de cólera
                      que devastó México en 1695.


                        a)  Argumenta si con el texto anterior te imaginas cómo es la personalidad y el físico de
                            Sor Juana Inés de la Cruz.




                        b)  ¿Qué falta en las líneas que hay en el texto?





           152             Ámbito: Estudio | Aprendizaje esperado: Escribe descripciones de algún personaje relevante para la historia.
                           Práctica social del lenguaje: Intercambio escrito de nuevos conocimientos.
   149   150   151   152   153   154   155   156   157   158   159