Page 158 - Talentia Español 4
P. 158
Lengua Coma y dos puntos
Siempre que describes a una persona, un lugar o una situación, usarás la coma y los dos
puntos, por eso es importante que conozcas su función.
13. Lee los textos y comenta con el grupo para qué se usan las comas y los dos puntos.
Le pregunté a muchas Mario es mi amigo desde
personas dónde estabas: preescolar. Lo quiero
a la vecina, a tu padre, a mucho porque es una
tus maestros… Después persona maravillosa:
recordé que me habías atento, honrado, sencillo,
pedido permiso para ir a inteligente, divertido,
casa de Ruth. hablador y ocurrente .
14. Relee el primer párrafo del antirretrato y escribe los signos de puntuación que faltan.
Juana Inés de Asbaje y Ramírez, mejor
conocida como Sor Juana Inés de la Cruz,
nació en 1651 en Nepantla, Estado de
México. Algunas fechas representativas
de su vida son en 1657 ganó un premio
por escribir una loa en 1659 comenzó a
estudiar latín en 1667 entró
al convento de las Carmelitas descalzas,
donde estuvo solo cuatro meses, y en 1669 ingresó en un convento de la Orden de
San Jerónimo, donde tomó los hábitos de forma definitiva.
15. Subraya la respuesta correcta.
a) El enunciado Pancho Villa: campesino, pobre huérfano y con escasa formación...
I) está mal puntuado porque debe ponerse una coma después de pobre.
II) está bien puntuado porque no falta ni sobra ninguna coma.
III) está mal puntuado porque debe ponerse una coma después de huérfano.
b) El enunciado A ella le gusta la gramática, la literatura, la historia, la filosofía, la
geografía, etc., sin que haya estudiado ninguna…
I) está bien puntuado.
II) está mal puntuado porque al terminar la enumeración sobra la coma detrás de etc.
III) estaría bien puntuado si, en lugar de etc., se hubiera escrito etcétera.
156 Ámbito: Estudio | Aprendizaje esperado: Escribe descripciones de algún personaje relevante para la historia.
Práctica social del lenguaje: Intercambio escrito de nuevos conocimientos.