Page 166 - @ccess 2 Teacher´s Book
P. 166
Actividad 21
• Pida a sus alumnos que completen el
diagrama de su libro.
• Examine el ejemplo con ellos y averigüe
acerca de otros rasgos acústicos.
• Ofrezca un modelo si es necesario.
• Invite a un par de estudiantes a que lean
una de sus tarjetas con el uso de los
rasgos acústicos del diagrama.
• Pregunte al resto de la clase cómo acertó
esta persona y por qué esos rasgos se
aplican a una mesa redonda.
Actividad 22
• Recuerde a sus alumnos el propósito de
una mesa redonda y el motivo de que
deban influir en el público.
• Reproduzca la pista.
• Examine el ejemplo con ellos e indague
otros ejemplos que se apliquen a los
participantes en la pista.
• Aliéntelos a pensar en cómo desean influir
en el público durante su mesa redonda.
• Piense en algunas expresiones que
puedan emplear para que involucren a la
audiencia, y de ser necesario dígales que
las incluyan en sus tarjetas.
Actividad 23
• Reproduzca la pista una vez.
• Indique a sus alumnos que incluyan los diferentes tipos de lenguaje no verbal del diagrama mientras se
reproduce la pista. Deberían iniciar con una coreografía, agregar después gestos manuales apropiados
para una mesa redonda, hacer más tarde caras graciosas y, por último, jugar un juego de palmadas.
• Pídales que marquen en el diagrama el mejor lenguaje no verbal.
• Reproduzca la pista de nuevo y dígales que representen el mejor lenguaje no verbal.
• El ícono de un CD aparecerá a lo largo de esta práctica para indicar la actividad con la que está asociada
la pista. Sin embargo, recuerde que el orden en que presentamos las actividades es solo una sugerencia,
y que puede adecuarlo a los propósitos que estableció con sus alumnos.
166