Page 100 - Saberes y Raíces - Español 1
P. 100
Lenguaje y comunicación
Lección 8. Te leo y me leo
Saberes ¡Hola! Presta atención y continuemos
aprendiendo juntos.
En todas las comunidades del mundo se produce una gran diversidad de textos que, básicamente, responde
a la necesidad de compartir intereses, ideas, preocupaciones o saberes. Cuando se trata de asuntos más
personales, suelen producirse textos líricos; en cambio, cuando se trata de movilizar estructuras y sacar a los
lectores de su estado de confort, se producen textos narrativos sobre mundos y situaciones posibles. Todo esto se
hace con la intención de dar cuenta del paso del ser humano por la Tierra y el universo conocido. ¿Imaginas todo
lo que estos textos pueden decir de las personas que los crearon, de su tiempo y época?
De pequeño, me gustaba mucho escuchar a mis primos contar
historias de aparecidos y de sucesos sobrenaturales, que ocurrían
en la huerta de la casa familiar, cerca del río o en algunos de los
cerros y cuevas próximos. A veces jugábamos botella y los castigos
consistían en ir corriendo a alguno de esos lugares para interpelar
a las brujas, los chaneques, la huesuda o algún otro personaje
que nos paraba los pelos de punta. Muchas veces quise registrar
esas historias, pero no lo hice. Hoy, sin embargo, creo que es un buen
momento para hacerlo. ¿Tú qué historias querrías conservar?
1. Lee los títulos de las portadas de los libros y clasifícalos en informativo, literario lírico o literario narrativo.
Fábulas Refranes de
Refranes de
ciencia
Fábulas
Fábulas de Esopo ciencia Escucha Escucha Refranes de
Escucha
ciencia
Fábulas ciencia Escucha nuestra tierra
Refranes de
música
nuestra tierra
Fábulas
de Esopo de Esopo ciencia música Refranes de nuestra tierra
de Esopo
nuestra tierra
Escuchamúsica
música
Escucha Refranes de Refranes de
de Esopo
Fábulas Fábulas ciencia Escucha Escucha nuestra tierra Refranes de
Fábulas
ciencia
ciencia
música
nuestra tierra
nuestra tierra
música
de Esopo de Esopo música música nuestra tierra
de Esopo
Mates 321
321
Mates Mates 321 321
Mates
divertidas curiosidades
divertidas
Cuentos divertidas divertidas curiosidades curiosidades
321
curiosidades
Mates
Animales
321
Animales
Cuentos Cuentos Mates divertidas curiosidades 321 321 Rimas Rimas
Cuentos
Animales
Animales
Mates
Mates
imposibles
curiosidades Rimas
Cuentos divertidas
imposibles imposibles divertidas Animales Animales Rimas
imposibles divertidas
curiosidades
curiosidades
imposibles
Cuentos Cuentos Animales Animales Rimas Rimas
Cuentos
imposibles
s
imposible imposibles Rimas Rimas
a) Reúnete con un compañero y revisen si clasificaron los libros del mismo modo y qué aspectos tomaron en cuenta.
b) Comenten acerca de cómo clasificarían un texto si sólo pudieran escucharlo y no verlo impreso.
100