Page 225 - Saberes y Raíces - Español 1
P. 225
T-3
Fase 1 Nuestro punto de partida
¡Qué interesante! Me gustaría
¡Hoy visité a mi abuelo que nos contaras lo que te dijo,
por su cumpleaños Sí, a mí me muchas de esas pláticas sólo
y me platicó cómo gusta mucho se conocen en las familias,
solían festejarlo escucharlas. otras tristemente se han perdido
cuando era niño, cuál y nadie las recuerda.
era la comida, la música
y los bailes que antes
se acostumbraban
en la comunidad!
Es importante
Yo creo que varias personas de la
comunidad nos pueden narrar cosas recuperar los
interesantes y así podremos conocer saberes e historias
los orígenes de nuestras prácticas y y difundirlas en las
formas de pensar. propias comunidades.
¡Eso ayudará a evitar
que se pierdan!
1. Comenten en grupo lo siguiente.
a) ¿Por qué es importante recuperar los saberes y las narraciones que existen en la comunidad donde viven?
b) ¿Cómo difundirían dichos relatos?
c) ¿Tienen amigos, familiares o conocidos que quieran participar en este proyecto?
2. Comenten en grupo un relato que hayan escuchado de sus familiares o amigos y que les haya gustado. Reflexionen
sobre qué pasaría si esa historia se perdiera con el tiempo. Después, consideren lo siguiente:
Uno de los principales desafíos de una comunidad es mantener el tejido social que, en ocasiones, se ve fragmentado por diversas
situaciones; por un lado, vivimos en un contexto de desconfianza e inseguridad, y por otro, el uso de dispositivos electrónicos
desplaza las relaciones cara a cara, lo que limita el acercamiento entre las personas.
Las narraciones orales son muy importantes, ya que transmiten formas de pensar, de sentir y de estar en el mundo. Es importante
transmitirlas para evitar que se pierdan y olviden. Al hacerlo, se promueven nuevas formas de interacción entre los miembros de
la comunidad, situación que permitirá reconfigurar el tejido social. Sin embargo, no basta con recuperar las narraciones orales,
también es necesario difundirlas para que perduren en el tiempo.
3. Formen equipos y comenten las razones por las que se pierden los saberes, las prácticas y los relatos de algunas perso-
nas de la comunidad. Piensen lo que sienten cuando no son tomados en cuenta para una actividad o no son escuchados
cuando tienen una opinión distinta a la del resto del grupo. ¿Cómo creen que se sienten las personas abandonadas o
infravaloradas por la comunidad?, ¿qué podemos hacer para resolver esa situación?
4. Hagan propuestas para establecer un canal de comunicación con las personas de su comunidad que tengan algo que
decir y que hayan sido invisibilizadas o marginadas.
En este proyecto, harán una compilación de narraciones y saberes de la comunidad y organizarán una feria para difundirla.
Enfóquense en descubrir y compartir las historias que hacen única a su comunidad y asegúrense de que cada persona tenga la
oportunidad de contar la suya.
225