Page 221 - Saberes y Raíces - Español 1
P. 221
T-2
París, Francia, 11 de julio de 1840
Mi amado ángel,
Estoy loco por ti: no puedo unir dos ideas sin que tú te interpongas entre ellas. Ya no puedo pensar en nada diferen-
te a ti. A pesar de mí, mi imaginación me lleva a pensar en ti. Te agarro, te beso, te acaricio, mil de las más amorosas
caricias se apoderan de mí.
En cuanto a mi corazón, ahí estarás muy presente. Tengo una deliciosa sensación de ti allí. Pero mi Dios, ¿qué será de
mí ahora que me has privado de la razón? Esta es una manía que, esta mañana, me aterroriza.
Me pongo de pie y me digo a mí mismo: “Me voy para allá”. Luego me siento de nuevo, movido por la responsabilidad. Ahí
hay un conflicto miedoso. Esto no es vida. Nunca antes había sido así. Tú lo has devorado todo.
Me siento tonto y feliz tan pronto pienso en ti. Giro en un sueño delicioso en el que en un instante se viven
mil años. ¡Qué situación tan horrible!
Estoy abrumado por el amor, sintiendo amor en cada poro, viviendo sólo por amor, y viendo cómo me consumen los sufri-
mientos, atrapado en mil hilos de telaraña.
O, mi querida Eva, no lo sabías. Levanté tu carta. Está frente a mí y te hablo como si estuvieras acá. Te veo, como te vi ayer,
hermosa, asombrosamente hermosa.
Ayer, durante toda la tarde, me dije a mí mismo: “¡Es mía!”. Ah, ¡los ángeles no están tan felices en el paraíso como
yo lo estaba ayer!
Fuente: https://lahora.gt/secciones-para-ti/cultura/wpcomvip/2019/04/12/honore-de-balzac-a-eva-hanska/
(Fragmento) (Adaptación) (Consulta: 25 de abril de 2024).
4. Comenten en equipo las siguientes preguntas:
a) ¿Cuál es el propósito de cada carta?
b) ¿Qué sentimientos y emociones expresan quienes las escriben?
c) ¿Qué efecto tienen en el lector los recursos lingüísticos y literarios con que los remitentes expresan sus ideas, sen-
timientos y emociones?
d) ¿Qué rasgos personales identifican en quienes escriben?
5. Recopilen ejemplos de cartas famosas en internet y pidan a familiares, amigas y amigos que les compartan cartas que
les han sido significativas.
a) Lean las cartas y comenten en parejas su propósito, los recursos literarios que utilizan, los rasgos personales que se
pueden identificar en los remitentes y los posibles efectos en los lectores.
b) Pueden consultar los siguientes enlaces:
• Cartas a un joven poeta de Rainer María Rilke, disponible en: https://links.edebe.com/tfbng
• Cartas a quien pretende enseñar, de Paulo Freire, disponible en: https://links.edebe.com/jywpt
• Carta de José María Morelos a su hijo el día que lo fusilarían, disponible en: https://links.edebe.com/tfFo
Cuando escribo cartas las palabras fluyen de manera
natural, me resulta más fácil expresar lo que pienso y
siento. Por eso, me siento emocionado de participar en el
buzón de cartas, estoy seguro de que A través de él nos
conoceremos mejor y crecerá el cariño entre nosotros.
221