Page 219 - Saberes y Raíces - Español 1
P. 219
T-2
Fase 1 Armamos un plan
Escríbele una
Estoy enamorado de
Larisa, pero no sé cómo carta de amor.
expresarle mis sentimientos.
¡Sí, a mí me encanta
recibir cartas de amor, ¡Yo también quiero escribir
es más romántico que una carta, pero no de amor,
un mensaje por correo sino de agradecimiento a
electrónico o mensajería mi maestra de Lenguajes,
instantánea! porque gracias a ella
descubrí que me encanta
leer literatura!
1. Comenta en equipo lo siguiente:
a) ¿Qué prefieres, leer un mensaje por correo electrónico de un familiar o recibir ¡Me gustaría
una carta personal?, ¿por qué? que a mí también
me escribieran
b) ¿Qué diferencia hay entre escribir una carta formal y una informal? ¿A cuál de los
una carta!
dos tipos corresponde la carta personal?
c) ¿A quién o a quiénes elegirías como destinatarios de una carta personal?
d) ¿Qué sientes cuando recibes una carta personal?
2. Comenten en grupo cómo a través de cartas personales es posible concerse más
a ustedes mismos y a los demás. Recuerden que:
una carta personal es un medio de comunicación escrita que sirve para comunicar ideas y sentimientos, relatar experien-
cias y anécdotas, compartir deseos e intereses, entre otras cosas. En la parte superior se registra la fecha en que se escribió,
después viene un saludo para el destinatario, el cuerpo de la carta, una despedida y nombre y firma del remitente. Si se en-
viará por correo postal o en un buzón físico, se introduce en un sobre donde se anota el nombre y la dirección del destinata-
rio y del remitente. Si se enviará de forma digital, es preciso anotar el correo electrónico del destinatario y el tema o motivo
del correo.
En este proyecto realizarán un buzón comunitario a través del cual se enviarán y recibirán cartas personales para reforzar
sus vínculos afectivos con personas del ámbito familiar, escolar o comunitario y compartirán cómo esta experiencia les per-
mitió conocerse más a ustedes mismos y a expresar sus sentimientos, ideas y emociones.
Planificador
Actividades Responsables Materiales
Comentar la importancia de reforzar vínculos afectivos mediante cartas personales.
Leer ejemplos de cartas personales e identificar recursos literarios de la lengua
española.
Elegir a personas de su familia, escuela o comunidad para enviar y responder cartas
personales.
Crear un buzón comunitario, físico o digital, para enviarse y recibir las cartas.
Compartir en grupo cómo la escritura de cartas fortaleció su identidad y la relación
con los demás.
219