Page 192 - Saberes y Raíces - Matemáticas 3
P. 192
Artes y experiencias estéticas
En Tijuana, Baja California, está el Centro Cultural de Tijuana (CECUT). Una
de sus salas es un enorme domo esférico. También hay creaciones esféricas
en su alfarería, escultura y pintura. En Michoacán existe el “pueblo de la eter-
na Navidad” (Tlalpujahua), porque el grueso de su población son artesanos
que se dedican a la producción de esferas y hacen verdaderas obras de arte.
¿Conoces obras de arte geométricas? ¿Te gustaría hacer una? ¡Inténtalo!
12. Calcula el volumen de cada cuña. Considera π = 3.1416 y redondea a dos cifras decimales.
A B
a)
4 cm 4 cm 18 o 12 cm
b) 36 o
13. Analiza la situación, considera π = 3.1416 y responde.
Una sandía se cortó en rebanadas
iguales, formando cuñas con ángulos de
16 cm 20°. ¿Cuántas rebanadas resultaron y cuál
es el volumen de cada una?
a) Rebanadas: b) Volumen de cada una:
Una forma de medir el volumen de un sólido es por inmersión, que consiste en sumergir el sólido
en un recipiente con agua y medir el desplazamiento de esta; lo que equivale al volumen del sólido en
mililitros.
3
Si el desplazamiento es de 20 mililitros (ml), el volumen del sólido es de 20 cm , pues un mililitro
equivale a un centímetro cúbico.
14. Analiza las figuras y escribe, en centímetros cúbicos,
el volumen del cubo y el de la piedra.
a) Volumen del cubo: 62 ml
30 ml 45 ml 30 ml
b) Volumen de la piedra:
15. En equipo, reúnan objetos pequeños que no floten (canicas, anillos, tuercas, piedras pequeñas). Soliciten al docente
matraces para medir el volumen de diferentes objetos. De no ser posible, consigan una taza graduada (de cocina). Midan
el volumen de los diferentes objetos y regístrenlo en su cuaderno. Comenten su experiencia con el grupo.
192