Page 222 - Saberes y Raíces - Matemáticas 3
P. 222
T-2
Fase 4 Aplicación, conclusiones y divulgación
11. Realicen el recetario digital de postres saludables con los resultados de su investigación. Consideren estos aspectos.
Tecnología
a) Expresen las características de los postres saludables.
b) Resuman las ideas importantes con base en las relaciones de datos de la actividad 8.
Síntesis de ideas
c) Consulten información sobre los postres saludables y, si les es posible, consulten a un
profesional de la salud, como un nutriólogo, para que corrobore su información.
a) Expliquen de manera clara y simple lo que aprendieron sobre los postres saludables y
Claridad en conceptos los beneficios a la salud y la economía.
y explicaciones b) Asegúrense de entender las palabras difíciles explicando su significado con precisión.
c) Expliquen cómo realizar conversiones entre unidades de medida.
Empleo de recursos
• Incluyan los aparatos y herramientas que se usan en la creación de los postres saludables.
tecnológicos
Empleo de recursos • Incluyan gráficas con los datos que recabaron para mostrar cuáles fueron sus
gráficos argumentos al ordenar el recetario digital de postres saludables.
a) Realicen en la escuela una degustación de las recetas de los postres saludables, donde
cada equipo prepare la receta que propone.
Comunicación de
b) Elaboren el recetario digital de postres saludables pensando en que será dirigido a la
los hallazgos
comunidad escolar y difundido en las redes sociales. Se puede hacer un formato digital
de la degustación escolar. Tomen fotografías y videos.
Vamos a presentar los postres No lo creo, tendremos
saludables en la degustación, que hacer varios, aunque
pero ¿será suficiente con un no demasiados, ya que una
sólo postre? degustación sólo es una prueba
pequeña de cada postre.
¿Y cómo vamos
a calcular todo
lo que vamos a ¡Tranquilos! Yo tampoco
necesitar? sé, pero ELI puede
ayudarnos.
Artes
La fotografía de alimentos produce imágenes atractivas para invitar a los lectores a consumirlos y reproducir las recetas.
Para ello, se necesita un arduo trabajo de producción y preparación que obliga a emplear la constante de variación.
Por ejemplo, si se desea preparar 30 hot cakes de avena, se puede hacer un cálculo proporcional como el que se muestra:
Cantidad de avena en g contra piezas de hot cakes
Piezas Cantidad de avena (g) 1 250
6 250 1 000
12 500 750
18 750 Cantidad de avena (g) 500
24 1 000 250
30 1 250
0
10 15 20 25 30
Piezas
222