Page 224 - Saberes y Raíces - Química 3
P. 224
T-1
Fase 4 Aplicación, conclusiones y divulgación
11. Elaboren un diagrama de flujo para describir y explicar cómo funciona el dispositivo con los resultados que obtuvieron
en su investigación. Consideren los siguientes aspectos para su elaboración.
Tecnología
• Consideren que el diagrama de flujo debe tener los siguientes elementos:
representación gráfica y ordenada de cada etapa, descripción de las propiedades físicas
que se aprovecharon, resultados, alcance del proyecto, conclusiones, consideraciones
Síntesis de ideas
éticas y las fuentes de información consultadas.
• Con base en los resultados obtenidos, comenten si es posible mejorar el diseño y la
construcción del dispositivo.
• Expliquen de manera clara y sencilla lo que aprendieron sobre los tipos de mezclas, los
Claridad en conceptos métodos de separación y las propiedades de la materia.
y explicaciones
• Busquen el significado de palabras desconocidas y asegúrense de comprenderlas.
Empleo de recursos • Incluyan una descripción visualmente atractiva de lo qué representa cada elemento del
gráficos diagrama de flujo.
• Tracen el diagrama de flujo y determinen si el formato será físico o digital. Consideren
Comunicación de que estará dirigido a la comunidad escolar. Aprovechen una jornada de ciencia o
los hallazgos tecnología escolar o comunitaria para presentar los diagramas. También incluyan los
mejores trabajos realizados.
¡Amigos, Pixel nos
quiere decir algo!
La parte medular del
diagrama de flujo debe
contener un orden y
descripción de cada etapa
del proceso…
Eli, ¿qué quiere decir Pixel?
¡No entendimos nada!
Artes
Un diagrama de flujo debe describir cada una de las etapas de un proceso,
una a continuación de la otra. En este caso, su función es explicar brevemente
el fundamento por el cual funciona la separación de mezclas o la elaboración de
ellas, como en las aleaciones metálicas, por ejemplo, las cuales son muy útiles
para elaborar esculturas o piezas de orfebrería.
224