Page 165 - Talentia Español 4
P. 165

a)  Explica qué tipo de información está escrita entre paréntesis.





                     b)  Subraya el texto que indica el lugar y el tiempo en que transcurre la historia.

                 3.  Ahora, lee la continuación del guion que escribió un principiante de escritor (antiguion).



                          Pica-pica se lleva la mano a la frente, como si recordara algo, y dice: “¡Olvidé
                          a las arañitas!”. Corre a la canasta y la revisa. “¡Está vacío!”. Voltea la canasta
                          boca abajo y se dirige a la Abuela Araña: “Llegaron tarde. ¡Ya no queda
                          nada!”. Entonces la Abuela araña le responde: “No tenemos hambre, Pica-
                          pica, lo que tenemos es miedo”. A lo que tortuga, poniéndose de pie, dice:
                          “¿Miedo? ¿Miedo de qué?”.
                          Pica-pica pregunta: “¿Dónde vieron al fantasma”. La Abuela araña responde,
                          temblando: “Cuando recogíamos las gotas del rocío de la mañana con las
                          que decoramos nuestras telas… el fantasma apareció, sopló y las gotas
                          quedaron sucias: negras y llenas de polvo. Parecían lágrimas de carbón”.
                          Entonces, Mona Tina, acercándose a Pica-pica, le dice: “Mona Tina, no vi
                          nada, y eso que pasé saltando por toda la selva”. En eso, entra Mugretón,
                          arrastrándose a lo largo de la pared del escenario. Los animales no lo ven,
                          pero tosen y estornudan.
                           Fragmento adaptado de “Teatro para cantar y reír. Tres comedias representables para niños”, en issuu, disponible en
                                                                     https://goo.gl/9bQ6Aa (Consulta: 27 de febrero de 2018).


                     a)  Comenta con un compañero por qué el texto anterior está redactado de manera
                          incorrecta.

                     b)  Redacta de nuevo el texto subrayado sin repetir el nombre resaltado.






                 Como ves, si un guion de teatro no incluye información ordenada entre paréntesis, de cómo deben
                 moverse los personajes o cuál es su actitud o entonación para pronunciar sus diálogos, será
                 complicado que los actores puedan representarlos. Por eso, en las siguientes páginas aprenderás
                 cuál es la estructura de un guion teatral y el uso de los pronombres personales para no
                 repetir innecesariamente los nombres de los personajes.



                       Para escribir 1


                 4.  Consulten la biblioteca escolar, y localicen obras de teatro infantil de comedia que sean
                     cortas. Este subgénero se caracteriza porque presenta un conflicto por medio de un
                     aspecto alegre y divertido de la vida, además de que su desenlace es feliz.




                 Ámbito: Literatura | Aprendizaje esperado: Lee obras de teatro infantil para representar.          163
                 Práctica social del lenguaje: Lectura, escritura y escenificación de obras teatrales.
   160   161   162   163   164   165   166   167   168   169   170