Page 167 - Talentia Español 4
P. 167
6. Ilustra en el recuadro el lugar
(espacio) y tiempo en el que transcurre
la obra “Pica-pica y el fantasma
Mugretón”. Anota también la
Nombre de la obra.
descripción.
7. Reescribe una parte del antiguion con la estructura de un guion. Es decir, al principio de
la oración anota el nombre del personaje en mayúsculas, seguido de punto y su diálogo.
¡Recuerda escribir las acotaciones entre paréntesis!
Pica-Pica se lleva la mano a la frente, como si recordara algo, y dice: “¡Olvidé a las
Arañitas!”. Corre a la canasta y la revisa. “¡Está vacío!”. Voltea la canasta boca abajo y
se dirige a la Abuela Araña: “Llegaron tarde. ¡Ya no queda nada!”. Entonces la Abuela
araña le responde: “No tenemos hambre, Pica-Pica, lo que tenemos es miedo”. A lo
que tortuga, poniéndose de pie, dice: “¿Miedo? ¿Miedo de qué?”.
Un guion teatral es el texto de una obra escrita para ponerse en escena. Los
elementos que debe contener son:
• Título de la obra.
• Nombres de los personajes.
• Actos en que se divide la obra. Cada uno representa un cambio de espacio.
• Escena. Cuando se modifica el número de actores, cambia la escena.
• Descripción de las características del escenario que debe tener la obra.
• Acotaciones. Notas que hace el autor entre paréntesis y en cursivas, para
especificarle a los actores cómo deben vestirse y actuar. Asimismo, describen los
cambios de decoración y la ubicación en la que se desarrollarán las acciones.
• Diálogo. Las conversaciones que se mantienen entre dos o más personajes.
Para escribir 2
8. En equipos, elijan uno de los guiones de teatro de comedia que encontraron y léanlo.
Anoten aquí el título de la obra y el nombre del autor.
Ámbito: Literatura | Aprendizaje esperado: Lee obras de teatro infantil para representar. 165
Práctica social del lenguaje: Lectura, escritura y escenificación de obras teatrales.