Page 169 - Talentia Español 4
P. 169

12. Completa las oraciones con el pronombre personal más adecuado.
                                       a)  Luisa y Karla se pusieron vestidos color azul.       se veían
                         Yo
                         Tú                hermosas.

                      Él / Ella        b)  Carlos, Raúl y yo anduvimos en bicicleta anoche.
                     Nosotros              nos divertimos mucho.
                     Ustedes           c)  Tú y tus amigos están estudiando cuarto grado de primaria.
                    Ellos /Ellas                   son muy inteligentes.


                 13.  Escribe de nuevo las oraciones sustituyendo las palabras resaltadas por los pronombres
                     nosotras y ellos.



                                            Osvaldo y Enrique juegan videojuegos.





                                            Brenda y yo nos pintamos las manos.








                      Los pronombres personales se utilizan para sustituir a la persona que realiza
                      la acción en una oración con el fin de no repetir el nombre. Por ejemplo:

                                               Jesús tomó agua.    Él tomó agua.


                      (La persona que ejecuta la acción es Jesús y su nombre se sustituye por el
                      pronombre Él que hace referencia a la misma persona.)




                       Para escribir 3


                 14. Una vez que han leído el guion teatral elegido, identifiquen los siguientes elementos y
                     anótenlos.

                     a)  Tema:




                     b)  Con base en lo anterior, discutan las características del contexto en el que se desarro-
                          lla la obra y describan cómo creen que es. Mencionen el espacio y el tiempo.








                 Ámbito: Literatura | Aprendizaje esperado: Lee obras de teatro infantil para representar.           167
                 Práctica social del lenguaje: Lectura, escritura y escenificación de obras teatrales.
   164   165   166   167   168   169   170   171   172   173   174