Page 179 - Talentia Español 4
P. 179
17. Completa el diálogo con los gentilicios adecuados.
—Tu mamá es , ¿verdad?
de Jalisco
—No, es . jalisciense
de San Luis Potosí poblano
—Y tu papá, ¿es ? potosino
de Puebla michoacano
—No, es .
de Michoacán
18. Escribe el gentilicio de estos lugares. Ten en cuenta la terminación.
Quintana Roo Saltillo Xalapa Morelia
Tabasco Querétaro Villahermosa San Luis Potosí
-ino/-ina -ana/o -ense -eña/-eño
La palabra gentilicio se usa para nombrar a los habitantes de una región o
un país. Por ejemplo, a una persona nacida en México se le llama mexicana; a
una que nació en la Ciudad de México, mexiqueño o capitalino. Los gentilicios
generalmente provienen del nombre del lugar de origen (país, pueblo o ciudad)
de una persona.
Para escribir 3
19. Comenten con sus compañeros las variaciones de estilo que identificaron en las
conversaciones que grabaron o trascribieron.
20. Presenten las conversaciones al grupo y argumenten por qué las clasificaron como
formales o informales. Discutan si tienen razón o no.
21. Identifiquen cinco expresiones coloquiales (aquellas que se utilizan de manera natural y
cotidiana en conversaciones) que son características de su comunidad y anótenlas.
a) b) c)
d) e)
Ámbito: Participación social | Aprendizaje esperado: Explora el uso del lenguaje de acuerdo con el contexto. 177
Práctica social del lenguaje: Reconocimiento de la diversidad lingüística y cultural.