Page 177 - Talentia Español 4
P. 177

11.  Lee las expresiones y anota una F si el lenguaje es formal o una I si es informal.

                     a)  Juan me debe una lana y no lo encuentro para cobrarle.

                     b)  Los libros electrónicos son necesarios para el entorno educativo.


                     c)  Buenos días, doctor, vine a verlo porque tengo dolor de garganta.

                     d)  Amiguis, ¿vas a salir a jugar hoy al parque?

                 12. Imagina cómo hablarían los personajes conforme a las situaciones descritas y escribe lo
                     que dirían.

                                           Un futbolista contando sus anécdotas.






                                           Una doctora explicando a los niños la importancia de hacer deporte.








                      De acuerdo con la persona a la que te dirijas, debes adaptar tu lenguaje

                      hablado o escrito. Para ello, es importante distinguir entre el uso del lenguaje
                      informal y formal.
                      •  Lenguaje formal: se utiliza en situaciones serias, en las que existen ciertas
                          reglas de comportamiento, como en conferencias, exposiciones, debates,
                          entrevistas de trabajo, etcétera. Es importante emplear un vocabulario
                          adecuado y estructurar las oraciones de manera correcta.
                      •  Lenguaje informal: se usa cuando estás con la familia y amigos; por
                          ejemplo, en una plática en el recreo, cumpleaños, paseos. La forma de
                          hablar es cotidiana, espontánea y cercana. Puedes repetir palabras, y usar

                          diminutivos o expresiones afectivas.




                       Para escribir 2


                 13.  Graben o transcriban, en equipo, diferentes formas de hablar de las personas que
                     conocen o las que se presentan en medios de comunicación. Consideren lo siguiente:
                     a)  Elijan, por lo menos, tres conversaciones formales y tres informales.

                     b)  Seleccionen distintas situaciones comunicativas: compra y venta de productos en el
                          mercado, reunión de padres de familia, fiesta familiar, exposición escolar, conferencia,
                          reunión de amigos, debate, entrevista de trabajo, etcétera.



                 Ámbito: Participación social | Aprendizaje esperado: Explora el uso del lenguaje de acuerdo con el contexto.  175
                 Práctica social del lenguaje: Reconocimiento de la diversidad lingüística y cultural.
   172   173   174   175   176   177   178   179   180   181   182