Page 175 - Talentia Español 4
P. 175
4. Lee la conversación que Alberto tuvo un año después. Comenta en grupo cómo cambió su
lenguaje y por qué crees que esta vez sí consiguió el trabajo.
Buenas tardes, ¡Mucho gusto!
mi nombre es
Nancy Monroy. Mi nombre es
Alberto López.
Tienes una
entonación Nací en Culiacán
diferente a la mía, Sinaloa, pero
¿de qué entidad radico en esta
vienes? ciudad desde hace
un año.
¡Ahora tiene
sentido!
5. Marca con una la conversación en la que Alberto usó el lenguaje descrito.
Conversación 1 Conversación 2
Habla de forma respetuosa y muy cortés.
Se expresa con un lenguaje cotidiano y espontáneo.
Utiliza un vocabulario no tan común.
Emplea un vocabulario más de amigos.
Abrevia palabras.
Menciona términos completos, sin abreviarlos.
6. Explica por qué el hombre dice que a una persona de Sinaloa no se le dice sinaloeño.
Como podrás notar, si no adaptas tu lenguaje a la persona con la que hablas y al lugar donde
estás, quizá no se establezca una comunicación muy fluida ni obtengas lo que deseas. Por eso,
en esta práctica reconocerás el uso formal de la lengua y el informal para usarlo en el
contexto adecuado, y aprenderás a escribir correctamente gentilicios.
Para escribir 1
7. Comenten, en grupo, en qué circunstancias las personas suelen ser más corteses al
hablar, estructurar correctamente las oraciones y decir las palabras completas; y en qué
situaciones son más espontáneas, hablan con más confianza y abrevian palabras.
Ámbito: Participación social | Aprendizaje esperado: Explora el uso del lenguaje de acuerdo con el contexto. 173
Práctica social del lenguaje: Reconocimiento de la diversidad lingüística y cultural.