Page 85 - Saberes y Raíces - Español 1
P. 85
L-6
15. Reúnanse en parejas y realicen lo que se indica.
a) Escriban la metáfora que podría ilustrar cada imagen; sigan el ejemplo.
b) Identifiquen las cosas entre las que se están estableciendo semejanzas y anótenlas.
Dar el corazón
en un beso.
Se establece una relación
de semejanza entre
el amor y el corazón.
16. Elige uno de los textos (canción o poema) de la página 76, cópialo en tu cuaderno y analiza su métrica, rima y figuras
retóricas.
• Contrasta tu análisis con los compañeros que hayan elegido el mismo texto y responde en tu cuaderno estas pregun-
tas: ¿los resultados del análisis fueron similares?, ¿por qué? ¿Hubo coincidencias en el número de sílabas de cada
verso y los tipos de rima? ¿Alguno descubrió figuras que tú no?, ¿cuáles? ¿Qué tendrías que hacer para mejorar tus
análisis literarios?
17. Planea con tu grupo el recital de textos líricos.
a) Busca y elige diversos textos líricos: poemas, canciones, corridos, coplas, etcétera.
b) Lee los textos y analízalos para identificar sus temas y recursos literarios; recuerda que algunas características res-
ponden directamente al contexto de creación de los textos.
c) Organiza con tu grupo la presentación pública de los textos seleccionados.
d) Practica la lectura en voz alta o el canto de los textos que vayas a presentar.
Artedebé
¿Te imaginas crear un poema, pero sin conocer todo lo que dice el verso completo? Durante el movimiento surrealista en
la primera mitad del siglo XX, los artistas y escritores usaron la técnica del cadáver exquisito, que consiste en construir una
historia o imagen en grupo. En esta dinámica cada integrante escribe una pequeña parte del texto y dobla la hoja dejando
visible la última palabra o trazo; el siguiente integrante del grupo continúa el texto partiendo únicamente de esa última
palabra. Escribe un poema en grupo jugando con esta técnica surrealista. Te recomendamos que cada quien escriba una
línea y sólo dejes descubiertas las últimas dos palabras de cada renglón.
85