Page 86 - Saberes y Raíces - Español 1
P. 86
Gramática y ortografía
División silábica
La sílaba es el sonido o conjunto de sonidos articulados que se emiten en un solo golpe de voz: co-rri-do. Cada conjun-
to de sonidos, que pueden ser vocales (V) o consonantes (C), se agrupa en torno a una vocal y puede tener diferentes
formaciones:
La lí ri ca tra di cio nal me gus ta mu cho.
CV CV CV CV CCV CV CVV CVC CV CVC CV CV CCV
Para dividir una palabra en sílabas debe tenerse en cuenta que las vocales pueden ser abiertas: a, e, o, o cerradas: i, u;
y tónicas (con acento gráfico o prosódico) o átonas (no acentuadas); así como que las palabras pueden contener dipton-
gos, triptongos o hiatos:
a) Diptongo: combinación de una vocal abierta con una cerrada en cualquier posición, siempre que la cerrada no sea tó-
nica: can-ción, ai-re. Y combinación de dos vocales cerradas distintas: fui-mos.
b) Triptongo: combinación de tres vocales en este orden: cerrada, abierta y cerrada, siempre que ninguna de las cerradas
sea tónica: Cuau-ti-tlán.
c) Hiato: combinación de dos vocales iguales, dos vocales abiertas o una vocal cerrada tónica y una vocal abierta átona,
en cualquier posición: po-e-ma, re-ír, rí-o. Como se rompe el diptongo, se convierten en sílabas separadas.
18. Indica cuáles de las siguientes palabras tienen diptongo, triptongo o hiato.
a) cuando e) Cuauhtémoc
b) comienza f) tierra
c) veían g) ahí
d) siente h) tíos
19. Separa en sílabas cada palabra de los versos de esta copla popular.
La sirena en el mar cantaba
luciendo su cotón pinto;
yo a ninguno le hago mal,
ni tampoco me les hinco;
traigo versos pa’ cantar
doscientos setenta y cinco.
20. Explica qué diferencia hay entre separar silábicamente las palabras de un verso y contar su métrica.
86