Page 89 - Saberes y Raíces - Español 1
P. 89

L-7









                 En esta lección, recordarás lo que sabes sobre los refranes. Aprenderás un poco más sobre los dichos y juegos de palabras
                 para escribir un comentario literario y compartirlo en un festival que organizarás con tus compañeros.




               Los pregones populares



                  Los pregones populares son mensajes orales, de carácter persuasivo y descriptivo, que se di-
                  cen de manera repetida, con el propósito de atraer la atención de un público. Éstos suelen usar-
                  se para dar anuncios públicos, compartir información de interés general u obtener algún tipo
                  de beneficio comercial. Su empleo es muy común en los mercados y tianguis fijos o ambulantes,
                  pero también en cualquier calle por la que un vendedor ambulante transita y promueve sus pro-
                  ductos: ¡Llévela, llévela, rica fruta, dulce sandía pa’ alegrar su día! ¡Pura calidad, marchante, pá-
                  sele a ver, que por ver no se paga!

                  En épocas pasadas, los pregoneros solían comunicar a la población los mensajes que la autori-
                  dad quería transmitirle, antes de que los medios impresos, como el periódico o los carteles, fue-
                  ran de uso común. En la actualidad, los vendedores o pregoneros utilizan este tipo de mensajes
                  para la compra y venta de productos o el ofrecimiento de distintos servicios.
                  Algunos de los recursos usados por los pregoneros para crear sus pregones    ¡Se compran
                  son los siguientes:                                                 colchones,

                  a)  Destacar los rasgos principales de los productos o servicios.   tambores…!
                  b)  Emplear rimas, repeticiones, aliteraciones y otras figuras retóricas.
                  c)  Hacer uso del lenguaje figurado.
                  d)  Apelar de forma directa al público.
                  e)  Crear frases pícaras o humorísticas.
                  f)  Usar el lenguaje coloquial.




               2.   Escribe tres pregones que hayas escuchado recientemente; indica dónde, quién y para qué los utilizaban.

                             Pregón                    Dónde                    Quién                   Para qué

















                                   En donde vivo hay muchas personas         Sí, hay ciertos lugares
                                  que gritan ofreciendo sus productos          o zonas en las que
                                  o servicios, pero yo no sabía que se     es más común escucharlos,
                                  les llama pregoneros ni que existen       algunas veces acompañan
                                        desde hace muchos años.            sus voces con música para
                                                                             atraer más la atención.



                                                                                                                      89
   84   85   86   87   88   89   90   91   92   93   94