Page 94 - Saberes y Raíces - Español 1
P. 94

10.  Escribe una definición propia que te permita distinguir de forma clara un dicho de un refrán. Incluye algunos ejemplos
                    para que se comprenda mejor.




                     Interculturalidad crítica

                 Mi abuela usa tantos refranes y dichos cuando habla, que ha logrado que todos sus nietos los
                 empleemos también y podamos comprenderlos. A mí me sorprende siempre que le escucho de-
                 cir uno nuevo, pues no entiendo cómo le hace para tener uno listo para cada ocasión. ¿Tus abue-
                 los aún usan refranes y dichos? Mis padres usan algunos, pero sólo rara vez; en general son más
                 directos cuando quieren enseñarme algo. ¿Crees que el uso de este tipo de expresiones sea algo
                 más generacional que cultural?



                     Socioemocional

                 Identifica una emoción desagradable que te gustaría aprender a gestionar, piensa cómo acostumbras actuar cuando te
                 sientes así. En equipo, solicita que te sugieran algunas opciones para enfrentar esa emoción, si coinciden en la misma,
                 exploren juntos alternativas. Busquen algún refrán relativo a la emoción que están tratando y anótenlo en un sitio visi-
                 ble, para que puedan recordarlo en esas situaciones y practiquen alguna de las opciones para enfrentar las emociones
                 desagradables.



               Juegos de palabras



                  Los juegos de palabras son expresiones o textos lúdicos que emplean recursos literarios y lingüísticos con distintos propó-
                  sitos. Por lo general, tienen una intención didáctica o formativa, pues buscan desarrollar habilidades prosódicas, como la
                  dicción; de pensamiento, como la resolución de acertijos; matemáticas, como la de hacer sucesiones ascendentes o des-
                  cendentes, etcétera. Muchos de ellos hacen uso del lenguaje figurado.

                  Algunos juegos de palabras constituyen textos completos, como en el caso de los trabalenguas, los calambures y los ana-
                  gramas; pero, en otros casos, forman parte de textos más amplios, como los chistes, las adivinanzas o los retruécanos.


                     Trabalenguas                                           Retruécano

                                                                          No hay camino para la paz, la paz es el camino.
                   A Cuesta le cuesta subir la cuesta...
                                                                                                               (Gandhi)

                     Adivinanza con calambur                                Paradoja


                   Oro no es, plata no es, ¿qué es? [Plátano]             Para encontrarse, hay que perderse.



                     Colmo (chiste)                                         Anagrama
                   ¿Cuál es el colmo de un panadero? Tener una hija
                                                                          ballena - llenaba, andar - nadar
                   llamada Concha.



                94
   89   90   91   92   93   94   95   96   97   98   99