Page 91 - Saberes y Raíces - Español 1
P. 91
L-7
Los refranes y los dichos
Los refranes son frases ingeniosas y oportunas transmitidas oralmente, de generación en
generación, que, de manera implícita, encierran una enseñanza que expresan a través del len-
guaje figurado. Por ejemplo: También de dolor se canta, cuando llorar no se puede, quiere decir
que cantar o celebrar no es sinónimo de alegría, ni llorar o sufrir de tristeza, pues tanto la de-
mostración de alegría como de tristeza pueden ser sólo una apariencia, pueden fingirse.
Algunos refranes, además, suelen usar la rima, lo que posibilita que sean fáciles de recordar:
Camarón que se duerme, se lo lleva la corriente.
Los dichos, en cambio, son expresiones orales, ocurrentes y atinadas que refieren situaciones
cotidianas precisas o conceptos, y que, debido a su uso constante han logrado formalizarse e
integrarse a la lengua común de los hablantes de un país o una región determinada. El dicho En-
trar como Juan por su casa, por ejemplo, sirve para expresar que una persona es muy confianzuda.
5. Lee las siguientes expresiones populares y colorea las que sean refranes.
En boca cerrada,
no entran moscas.
Hasta lo que
no come
Agua que no has de beber,
le hace daño.
déjala correr.
Dar gato por liebre.
En tierra de ciegos,
Más vale llegar
el tuerto es rey.
a tiempo
Más claro ni el agua. que ser invitado.
a) Explica cuál es la enseñanza implícita de los refranes que identificaste.
b) Indica una situación en la que podrías aplicar uno de los refranes que elegiste.
91