Page 208 - Saberes y Raíces - Español 3
P. 208

T-1



                Fase 2      Exploramos


               3.   En equipo, observen las imágenes, lean el poema y respondan las preguntas en su cuaderno.



                  a)  Derecho a ser asistidos por intérpretes que co-                  Negra me llamo
                     nozcan su lengua y cultura para acceder a los                     Patricia Ramírez Bazán
                     procedimientos del Estado
                                                                      Negra, porque lo llevo en las venas,
                                 ¡Buenos                              negra, ese es mi color,
                                  días!                               porque también me lo grita la luna llena
                                                                      cuando me alumbra con su esplendor.
                                                                      Negra me he descubierto con la chilena
                                ¡Cualli tonaltin!
                                                                      bailando ese hermoso son,
                                                                      por mi abuela curandera, heredando un magnifico don.

                                                                      Por ese amor a mi tierra bella, negra me llamo yo,
                                                                      porque también me lo grita en las rimas el aire y el sol,
                                                                      por eso cada uno de los días de mi vida he dicho,
                  b)  Derecho a no ser discriminado por su origen o   negra, sí señores, negra me llamo yo.
                     identidad
                                                                                Fuente: https://afromexicanas.mx/nuestra-voz/negra-me-llamo/
                                      ¡No pueden                                          (Consulta: 28 de febrero de 2024) (fragmento).
                                        entrar!


                                                                   a)  ¿Qué situaciones se representan en las imágenes?
                                                                   b)  ¿Qué otros ejemplos de discriminación contra los grupos in-
                                                                      dígenas y afromexicanos conocen? Escriban al menos uno.

                                                                   c)  ¿De qué trata el poema? ¿Cómo es la apariencia y la perso-
                                                                      nalidad de su personaje?

                                                                   d)  ¿A quién piensan que se dirige el poema? ¿Por qué creen
                                                                      que fue escrito?
                    Disponible en: https://www.cndh.org.mx/derechos-humanos/derechos-
                                      de-los-pueblos-y-comunidades-indigenas    e)  ¿Qué otros textos darían a conocer para combatir la discri-
                                           (Consulta: 14 de mayo de 2024).
                                                                      minación contra los grupos indígenas y afromexicanos?

                       •  Reflexionen sobre los hechos históricos, las conductas y las actitudes que llevaron a discriminar a las comunidades
                          afromexicanas e indígenas.
                       •  Identifiquen e investiguen qué cambios sociales y legales han contribuido al aprecio de la diversidad.
                       •  Hagan una tabla como la siguiente en su cuaderno.


                  Hechos históricos y conductas discriminatorias     Cambios sociales y legales contra la discriminación

                 •  El sistema de castas durante el Virreinato.  •  Reconocimiento en el artículo 1.° de la Declaración Universal de
                 •  La falsa idea de que existen razas humanas.   Derechos Humanos de que todos los humanos nacemos libres
                 •  La creencia de que las personas con piel blanca   e iguales en dignidad y derechos.
                   son buenas e inteligentes y las de piel morena u   •  Interés por conocer música y danza de distintos grupos indígenas
                   oscura no lo son.                              de México.
                                                                •  Reconocimiento de las comunidades afromexicanas en el
                                                                  artículo 2.°, inciso C, de la Constitución de los Estados Unidos
                                                                  Mexicanos.




               208
   203   204   205   206   207   208   209   210   211   212   213