Page 52 - Saberes y Raíces - Español 3
P. 52
12. Lee la situación y resuelve lo que se pide.
Ayer, mi mamá se sentía mal y no fue a trabajar. Se quedó en casa y tuvo una video-
conferencia con una empresa que va a financiar uno de sus proyectos artísticos.
Me pidió que la acompañara porque no es muy buena en la computadora. Cuando
acabó la reunión, ninguno de los dos habíamos entendido ni la mitad.
¡Hi! ¡Qué gusto conocernos! ¡Amamos su obra y por eso queremos ser sus sponsors!
Nuestra empresa se llama Apex y fabricamos autos de lujo, lo más top. Creo que están
muteados porque no los oímos. ¡Ya está! Bueno, yo soy la directora de marketing y él está a
cargo de las redes sociales. Nuestra idea es hacer un buen pitch para presentar lo que ha-
cen. ¡No queremos que los vayan a funar en las redes! Claro, tampoco tenemos que empara-
noiarnos, porque estamos convencidos de que su trabajo será muy bien recibido por todos.
Así que, como decimos aquí, vamos a apexearlos. ¿Están listos para romperla?
a) Clasifica en la tabla las palabras que están en cursivas.
Extranjerismos Neologismos de uso común Palabras inventadas
b) Comenta con tus compañeros: ¿Por qué Jaime y su mamá no entendían a la persona con la que hablaban?
¿Qué podrían hacer para lograrlo? Anota la conclusión que establezcan.
Jugar con las palabras
¡Pixel! Me maravilla cómo usan los
humanos las palabras en la litera-
tura. ¡Recordemos a los Guardianes ¡Sí, todos a
cómo pueden jugar con ellas! literajugar!
El lenguaje literario es un lenguaje de libertad y se expresa en cuentos, novelas, poemas y obras de teatro.
Al usarlo, pueden combinarse palabras extranjeras, nuevas o incluso, inventadas. Además, se puede jugar
con su sonido y significado. Esto enriquece la expresividad de los textos y permite caracterizar ambientes y
personajes.
¡No hay límites para la imaginación! Por el contrario, cuando hablamos o escribimos en un contexto formal,
hay reglas que debemos seguir para garantizar que se comprenda el mensaje que queremos transmitir.
52