Page 53 - Saberes y Raíces - Español 3
P. 53
L-4
13. Lee el texto; después, responde lo que se pide.
Nadie más se dio cuenta, pero yo supe que ese era un supiramor. Aunque ella intentó fingir que bostezaba, yo sabía que
era porque había visto a Joel. ¡Por eso me pasaba shippeandola con él! Yo sabía que estaba enamorada y que su corazón
sólo latía por ese morro. Cada vez que él entraba en el salón, los ojos de Ana se convertían en dos centellas sonrientes.
A mí, el tipo me daba cringe, pero había prometido estar ahí siempre para mi amiga.
a) ¿Consideras que el anterior es un texto literario? ¿Por qué lo piensas así?
b) Subraya los neologismos y extranjerismos que reconozcas.
c) Comenta con tus compañeros qué otros elementos del lenguaje literario observan. Escribe su conclusión e incluye
un ejemplo.
Artedebé
En las artes, la configuración de términos nuevos ha permitido nombrar movimientos artísticos. Este es el caso del impre-
sionismo, movimiento que surgió en París en la segunda mitad del siglo XIX. Así lo denominó un crítico para referirse a este
de manera peyorativa, ya que consideraba que su trabajo era despreciable por romper con el realismo y la estética acredi-
tada en ese momento. Desde su punto de vista, estas obras estaban inacabadas, como si fueran sólo una “impresión”, un
boceto de lo que se estaba retratando.
La integración de palabras nuevas en el lenguaje es común, sobre todo cuando surge algo diferente o innovador en cual-
quier sector de la sociedad. Algunos ejemplos de estos términos son netart, whitexicans y millenials, entre otras. Comenta
con el grupo qué otras palabras se han incorporado al vocabulario en los últimos años y cómo han surgido.
14. Completa la siguiente ficha para planificar el texto literario que escribirás.
Ficha de planificación
Tipo de texto literario Tema que tratará
• Poema
• Narración
• Obra de teatro
Recursos literarios que usarás
• Neologismo
• Extranjerismo
• Figura literaria
• Escribe en tu cuaderno el texto que planificaste. Después, léelo a tus compañeros y escucha los que escribieron.
53