Page 225 - Saberes y Raíces - Matemáticas 1
P. 225
T-3
Fase 1 Nuestro punto de partida
¡Me quedé sin batería y no pude usar La mayoría de estos juegos los practicaron
mi celular!, así que mi tío me enseñó un nuestros familiares en su niñez; mis abuelos
juego muy divertido llamado “resorte”, y aún conservan algunos objetos con
aunque mi tío es mayor que yo, ¡me ganó! los que jugaban mi padre y mis tíos.
Voy a practicar más.
No conozco Hay muchos juegos
ese juego, tradicionales que
¿de qué ya no se conocen
se trata? ni se juegan en las
comunidades; por esas
razones están a punto
de desaparecer. Es importante recuperar los juegos
tradicionales y difundirlos en
las propias comunidades. Podemos
promover que se practiquen y
con ello evitar que se pierdan.
¡Hasta podemos organizar un maratón
de juegos en la escuela!
1. Comenten en grupo lo siguiente.
a) ¿Conocen algún juego tradicional? ¿Por qué será importante recuperar los juegos tradicionales de las comunidades?
b) ¿Qué harían después de recuperar los juegos tradicionales? ¿Será importante darlos a conocer a la misma comunidad?
c) ¿Tienen amigos o amigas, familiares o conocidos que puedan interesarse en ayudar en el proyecto?
2. Comenten en grupo cómo viven ustedes la posibilidad de que los juegos tradicionales de la comunidad se pierdan.
Consideren lo siguiente:
Actualmente los juegos tradicionales no tienen lugar en la vida de las comunidades, pues han sido desplazados por los
juegos electrónicos, en línea y a distancia, los efectos han sido alarmantes porque los juegos tradicionales han pasado al
desinterés y, en algunos casos, al olvido, junto con la marginación de todos aquellos elementos y beneficios que traía el
juego: como la cohesión social, el desarrollo de la psicomotricidad, la estimulación de la imaginación y la socialización
entre sus integrantes. Así, entre los efectos que ha generado la marginación de los juegos tradicionales, está el aislamien-
to en el que viven los niños y jóvenes, privándose de la posibilidad de desarrollar habilidades sociales para la convivencia;
al mismo tiempo que la vida sedentaria ha dado lugar a problemas de obesidad infantil y juvenil.
Los juegos tradicionales son muy importantes, por todas las posibilidades que conlleva cada uno de estos, por eso es im-
portante abrirles espacio, pues forman parte de la rica cultura de las localidades, de modo que, es necesario recuperarlos
para ofrecer a las nuevas generaciones otras alternativas al uso indiscriminado de los juegos electrónicos. Por ello, se
acompañará la recuperación y difusión con un espacio para promoción de la práctica en la comunidad.
3. Pregunta a algún familiar cuál era el juego que más le gustaba practicar en su niñez, con quién o quiénes compartía ese
juego. Observa su rostro cuando te responda, imagina las emociones que experimentaba jugando y piensa si tú sientes
lo mismo cuando juegas. Comenta con un compañero tu experiencia y reflexionen si consideran importante recuperar y
practicar los juegos de sus familiares y lo que creen que signifique para sus parientes que ustedes disfruten como ellos,
cuando jugaban de niños.
En este proyecto vas a recuperar los juegos tradicionales de la comunidad, difundir su importancia y fomentar su práctica
con algunos de los miembros de la comunidad; lo anterior, para evitar que se pierdan y sobre todo, que sirvan para facilitar
la vida saludable y la cohesión social.
225